La detección de cáncer de piel se está detectando cada vez más en personas a más temprana, siendo, actualmente en jóvenes de 18 años.
La coordinadora de la fundación Piel con Vida, Janeth Vázquez, explicó que la prolongada exposición a los rayos solares sin protección causa los melanomas malignos y benignos.
"La principal causa del cáncer de piel es la sobreexposición al sol, específicamente a la radiación ultravioleta o mejor conocida como rayos UV. Hay algunas ciudades en donde tienen mayores problemas con el cáncer de piel y esto puede ser porque hay mayor cantidad de radiación ultravioleta o niveles más altos en lugares que tienen mayor altura", indicó.
Aunque Sonora se registran alta radiación solar en gran parte del año, apuntó que la incidencia de cáncer de piel puede ser incluso mayor en entidades como la Ciudad de México y Puebla, debido a su altitud y a los altos índices de radiación ultravioleta.
Informó que la Fundación Piel con Vida tiene 13 años de operación con el propósito de concientizar a la población sobre la prevención y detección temprana del cáncer de piel.
Desde entonces, se ofrecen atenciones médicas gratuitas, de las cuales, uno de cada diez pacientes, se detectar con cáncer de piel en diferentes etapas de la enfermedad. Lo cual, se recomienda a la persona acudir con un especialista en oncología para su revisión médica y tratamiento.
El tipo de cáncer de piel más común es el melanoma benigno. Este no es tan agresivo como el melanoma maligno, que se presenta en el 5% de las personas detectadas con la enfermedad.
Si alguna persona se detecta alguna mancha irregular, lunar con color extraño o de forma irregular, lo mejor es acudir al dermatólogo para confirmar o descartar la enfermedad, recomendó.
Por su parte, Rocío Morales, ciudadana, comentó que como forma de prevención para evitar quemaduras y otros problemas en la piel, utiliza protector solar y ropa fresca durante los días en los que necesita salir a la calle.
"Sí uso bloqueador solar y pues el uso del bloqueador solar es importante pues ya que el sol nos daña muchas veces la piel y el asunto del cáncer de piel también ha ido en aumento y aparte pues aquí en el estado es muy importante porque el sol es muy fuerte, las temperaturas son muy fuertes. Entonces uno necesita pues proteger su piel para no tener problemas en un futuro", comentó.