"Ciudad de los 15 minutos", es un concepto creado por el científico, Carlos Moreno, que consiste que todos los sectores de una localidad urbanizada tenga cada uno áreas de hospitales, escuelas, centros de trabajo, oficinas de gobierno, comercios y esparcimiento.
El objetivo es que las personas se trasladen a sus destinos en una cuarto de hora, para reducir el uso de vehículos de motor y a su vez disminuir la emisión de gases de dióxido de carbono (CO?) para contribuir a revertir el cambio climático.
Carlos Moreno estuvo en Hermosillo este jueves, en donde participó con su conferencia "Ciudad de los 15 minutos", en el cuarto Foro Mundial de Energía Solar.
"La proximidad urbana y territorial es hecha por los alcaldes, nosotros somos inspiradores, pero, son ustedes, el alcalde, la alcaldesa, el presidente de metrópolis, gobernadores, son ustedes los que nos han hecho el honor de hacerlo, y nosotros los ayudamos a hacer comprender, que, por primera vez en la historia del urbanismo a nivel mundial, hemos encontrado una vía de que el desarrollo sostenible y disminuir el CO?, y tener un aire más limpio, más agua, no es incompatible con el crecimiento económico", dijo.
Carlos Moreno expusó que el 70% de las emisiones de CO? en el mundo se generan por uso de vehículos y de la industria en las ciudades.
"El parque automotor está creciendo entre 4 y el 8% (a nivel mundial)", precisó.
Comentó que es originario de Colombia y desde hace 45 años vive en Paris, en donde, hace 15 años ha podido implementar el concepto de "Ciudad de los 15 Minutos", con el apoyo de las autoridaded en turno y la iniciativa privada, con trabajo de reforestación y construir zonas comerciales, educativas, de gobierno, de trabajo y de esparciento en cada sector, lográndose ser aceptado por los habitantes.