El Dispositivo para Una Movilidad Segura e Incluyente (DITAM) del Departamento de Tránsito de Hermosillo cumplió un año con el trabajo de concientización sobre el correcto uso de la vía pública y el rescate de espacios destinadas a una vialidad segura para peatones, ciclistas y demás usuarios de las calles de Hermosillo.
El titular del DITAM, Ramón Manuel Arvizu Quintero, dijo se ha trabajado en el respeto de los espacios, en que los conductores no dejen sus vehículos sobre banquetas, o tapando rampas para discapacitados, o en zonas rojas, amarillas y mucho menos en cajones azules si no cuentan con placas o tarjetones especiales para ello.
Durante la primera semana del mes de octubre del 2021 se puso en marcha este dispositivo, el cual arrancó con el claro objetivo de marcar una diferencia en el correcto uso de los cajones de estacionamiento y el respeto por las áreas exclusivas para peatones o ciclistas, como banquetas, ciclovías, cajones de estacionamientos azules, entre otros, indicó.
Dijo que tambien se promueve la pirámide de movilidad, dando mayor importancia a los peatones, después a ciclistas, transporte público, transporte de carga o personal y por último a los vehículos de uso personal como carros, camionetas o pick ups.
"El programa DITAM nace con la necesidad de poner orden y seguridad para una movilidad segura e incluyente?dándole prioridad en esta pirámide de movilidad a la personas más vulnerables como son los peatones, ciclistas y personas con alguna discapacidad? Es un operativo 100 por ciento preventivo, que busca salvar vidas mediante la correcta aplicación de la Ley para el correcto uso de los espacios públicos", puntualizó.
Arvizu Quintero dijo que a lo largo de este primero año se ha notado un cambio real en el uso de la vía pública, donde se han logrado liberar espacios que antes eran utilizados de manera incorrecta por los conductores de vehículos.
"Si se ve que la ciudadanía sí entiende que es importante la cultura vial, el respeto a los espacios de uso común, y que sabemos que en algún momento todo mundo somos peatones y todos tenemos esa exigencia de que dejemos esa área de banqueta libre y el área de ciclovía en nuestra ciudad", expresó.
En el año que ha operado, el DITAM atendió mil 173 reportes generados al 911 o redes sociales de la corporación municipal; han prestado 670 apoyos viales; concedido 787 entrevistas a medios y publicaciones promoviendo la cultura vial y respeto a la pirámide de movilidad; además de formular 7 mil 491 infracciones, señaló.
Del total de infracciones, 2 mil 989 han sido por vehículos estacionados sobre banquetas u obstruyéndolas; 2 mil 817 por estacionarse en zona prohibida; 317 por estar en cajones azules sin contar con placas o tarjetón; y mil 703 por bloquear ciclovías o ciclocarriles, concluyó.