Por medio de insaculación, el Congreso del Estado seleccionó los 45 cargos judiciales que serán sometidos a elección popular en Sonora el próximo 1 de junio, como parte del proceso extraordinario 2024-2025.
De acuerdo con el mecanismo de "tómbola" implementado por el Congreso, se definieron los cargos que participarán en la elección popular: tres magistraturas del Supremo Tribunal de Justicia de Sonora, tres magistrados regionales de circuito en Hermosillo, seis jueces en materia civil, ocho jueces en materia familiar, cinco en la primera instancia mercantil, tres en la primera instancia mixta y 17 en materia penal.
El presidente del Congreso, Omar del Valle Colosio, explicó que en esta primera elección se excluyeron los jueces en materia laboral, que suman 13 en todo el estado, así como aquellos cuya exclusión fue justificada por motivos constitucionales, de salud u otras razones aprobadas por la asamblea legislativa.
"Existen un total de 12 cargos exceptuados, entre ellos, los derivados de la Ley 076, renuncias, vacantes y acuerdos constitucionales. Por ello, la insaculación se realizó sobre las plazas disponibles para cumplir con el proceso electoral", señaló Del Valle Colosio.
En el proceso se seleccionaron tres magistraturas del Supremo Tribunal de Justicia de un total de siete, tres magistrados de circuito de un total de 12, seis jueces de lo civil de 12 disponibles, ocho jueces de lo familiar de 16, cinco jueces mercantiles de 11, tres jueces de instancia mixta de siete, y 17 jueces penales de un total de 34.
La metodología de insaculación fue criticada por diputados de los partidos Movimiento Ciudadano, Acción Nacional, Revolucionario Institucional y de la Revolución Democrática, quienes expresaron desacuerdo con el procedimiento.
Este sábado, el Congreso someterá a discusión el dictamen de reforma electoral en la Comisión de Justicia y Derechos Humanos. Esta reforma es clave para consolidar la elección judicial programada para el 1 de junio en Sonora.