Último
minuto:
Más
Noticiero
Falta concientizar más sobre donación de órganos.
Salud

Falta concientizar más sobre donación de órganos.

Por: María José Noyola López
Hermosillo
Fecha: 24-09-2025

En 2021, Giovanni Ciscomani tenía un 6% de probabilidades de seguir con vida, ya que, su hígado dejó de funcionar, sus riñones colapsaban. Derivado de ello, su cuerpo estaba generando toxinas y estaban afectando su cerebro. 

Giovanni estaba entre la vida y la muerte. Pero, un día, fue informado en el hospital en donde se atendido, sobre una familia decidió donar los órganos de un ser querido que ya estaba en la parte final de su vida, un gesto que le salvó la vida a él y a más personas.

La recuperación no fue fácil porque su organismo rechazaba los tratamientos médicos, las hospitalizaciones eran constantes, así como a los cambios en una estricta alimentación, cuidados y al uso de inmunosupresores 

Giovanni logró recuperarse, retomó su vida, pero continúa con el consumo de medicamentos de por vida para que siga con buen funcionamiento el hígado que le fue trasplantado.

"Hay muchos mitos, y la verdad es que yo creo que es el último gran gesto que puede tener una persona al momento de fallecer, y es un gesto con el que puede salvarnos el día. Entonces, yo estoy muy agradecido por la familia, por el fallecido, todos los días rezo por él, aún y cuando no me permiten conocer el nombre, pero rezo por él y por su familia", comentó.

Actualmente, en Sonora hay una lista de espera de 250 personas que necesitan de trasplante de órganos como corazón, hígado, corneas, riñón u otro tipo de órgano. En el Estado, el riñón tiene mayor solicitud por parte de quienes necesitan este órgano y a nivel nacional la estadística llega a 16 mil 600 personas. 

De acuerdo al Centro Estatal de Trasplantes del Estado de Sonora (Ceestra), de enero a junio de 2025, se llevan 38 personas que han sido donadores de órganos con 33 trasplantes en la entidad, de los cuales, 28 han sido por riñón y 5 han sido por trasplante de córnea.

El cirujano general en Endoscopía y Trasplantes, Ernesto Duarte Tagles, dijo que Sonora se encuentra en la posición número 11 a nivel nacional en cuanto a donación de órganos, pero, México está en una baja posición en comparación de otros países en cuanto a la cultura de donación, ya que, el promedio es de 4.2 donantes por cada millón de habitantes

Lo que nos toca a nosotros como sociedad es informarnos, porque muchas veces decimos no por un miedo generado por la desinformación. Entonces es importante que nos informemos a conciencia de lo que, de lo que sí es la donación de órganos", puntualizó.

El también presidente de la Fundación Miika explicó que se puede realizar dos tipos de donación: en vida, ya sea de una parte del hígado, pulmón o un riñón y el que es causada por muerte cefálica y del corazón, especificando que de muerte cefálica puede ser órganos y demás tejidos lo que conlleva que puede cambiar la vida de más de 98 personas, y por muerte de corazón, solo son tejidos, huesos y tendones.

Indicó que se debe de fomentar la cultura de donación al momento de morir, ya sea de forma trágica o natural, se pueda seguir dando vida a más personas.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias