El secretario de Gobierno de Sonora, Adolfo Salazar Razo, informó que continúan las mesas de diálogo con habitantes y organizaciones civiles que se oponen a la construcción de tres presas contempladas dentro del Plan Hídrico de Sonora.
La oposición ciudadana se ha manifestado recientemente con caravanas y bloqueos viales en Hermosillo, lo que ha llevado al Gobierno del Estado a reforzar la interlocución directa con los afectados, a lo cual Salazar Razo subrayó que la prioridad es atender las inquietudes y garantizar que las obras de infraestructura respondan al interés colectivo.
El secretario señaló que el proyecto hídrico es una de las inversiones más importantes de la actual administración, encabezada por el gobernador Alfonso Durazo y explicó que se trata de una estrategia integral que busca no solo garantizar el abasto de agua, sino también detonar el desarrollo económico y social en la región del río Sonora.
"Nosotros lo hemos dicho, y no solamente lo hemos dicho, sino que lo hemos llevado a la práctica. Somos un gobierno abierto, de puertas abiertas, sensible, atento. Nos hemos reunido con organizaciones civiles, nos hemos reunido con presidentes y presidentas municipales, nos hemos reunido con gente del sector salud, nos hemos reunido con líderes ejidatarios, con el sector social, y hemos escuchado y hemos venido recogiendo todas las expresiones", declaró.
El funcionario destacó que el Plan Hídrico no solo contempla la construcción de presas, sino también acciones relacionadas con turismo, tecnificación de riego, certeza jurídica en el uso del agua y programas sociales orientados al bienestar de las comunidades.
Finalmente, el secretario afirmó que el Gobierno del Estado mantendrá el diálogo y la concertación con la ciudadanía para que el Plan Hídrico de Sonora se consolide como un proyecto integral que marque un antes y un después en la historia de la entidad.