Último
minuto:
Más
Noticiero

Hay una ligera disminución en el delito de extorsión en Sonora

Por: María José Noyola López
Hermosillo
Fecha: 17-07-2025

En el último informe de mayo de 2025 por parte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sensp), informó que se tuvo una ligera baja en este delito en lo que va del año, pues se han registrado en este año 26 delitos de este tipo, mientras que, en el mismo periodo, pero de 2024, se registraron 27 casos.


La directora del Observatorio Sonora por la Seguridad, Krimilda Bernal, compartió que, aunque hay una ligera baja, las autoridades de seguridad en la entidad deben de trabajar en que la población que ha sido víctima de este delito, pueda tener la confianza de realizar las denuncias ante los Ministerios Públicos.


Detallo que, aunque no se han reflejado en las estadísticas del secretariado, hasta junio de este año se registraron 27 extorsiones, mientras que en el mismo periodo, pero del año pasado, se contabilizaron 36 víctimas, teniendo una disminución del 25 por ciento de este delito en el estado.


"Debe de haber estas campañas de prevención por parte de la autoridad, sí, pero también el dar esa confianza dentro de las instituciones y tratar de blindar lo mejor posible las denuncias. Porque también las personas no denuncian este tipo de delitos por las repercusiones que pueda haber por fuera. El tipo de confianza que se tiene en las instituciones es poca. Casi siempre cuando se trata de extorsión va un poquito ligado al tema de secuestro", dijo.


Ante esto el integrante del Comité Ciudadano de Seguridad Pública (CCSP) Javier Lugo, compartió que los casos de extorsión en Sonora son con base a las denuncias que se han recibido en la entidad, señalando que de enero a mayo de este año los municipios que mayor cantidad de carpetas de investigación abrieron con base a este delito fueron: Hermosillo con 10; San Luis Río Colorado con 5; Sonoyta y Nacozari de García reportaron 3; Caborca y Nogales 2 respectivamente; y San Ignacio Río Muerto uno.


Lugo indicó que es de suma importancia realizar las denuncias de este tipo en Sonora, para que las autoridades puedan actuar conforme a la ley, pues detallo que en la entidad la extorsión es un delito perseguido y del cual se puede dictar sentencias de entre 30 y 60 años dependiendo de la gravedad del delito. 


Detalló que pese a la promoción de la denuncia ante las autoridades, es muy difícil el poder calcular cuantas victimas reales de extorsión hay en el estado, pues muchas no denuncian por la desconfianza a las autoridades. 


"Hay que tener en cuenta que la cifra negra del delito en Sonora fue del 95% en 2023, esto quiere decir que sólo cinco de cada cien delitos fueron denunciados. Entonces, no podemos saber de forma exacta la magnitud del problema, en este caso particular de la extorsión. Entonces, con la información disponible, sólo podemos concluir que el delito de extorsión sí está presente en Sonora y pues es un peligro latente para la ciudadanía y para las empresas", concluyó. 


Tanto Bernal como Lugo coincidieron que es necesario la creación de una unidad antiextorsión que se dedique 100 por ciento a perseguir este delito en la entidad y que le brinde la seguridad a las víctimas de denunciar el hecho.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias