El voto diferenciado en Hermosillo que dio como resultado la elección de dos fuerzas políticas distintas con Alfonso Durazo de Morena para la gubernatura y Antonio Astiazarán Gutiérrez para la presidencia municipal, es una práctica electoral que se ha presentado en anteriores elecciones, señaló Oscar Serrato Félix.
El analista en temas políticos dijo que los hermosillenses eligieron un cambio generalizado, es por eso que, sin importar colores y partidos, se eligieron representantes distintos a los que ya gobernaron en el periodo anterior inmediato.
"La gente premia o castiga a quienes están en el poder o a quienes están en la administración municipal y hemos visto que son pocos los candidatos de reelección que han logrado hacerlo".
La elección a la gubernatura y alcaldías tienen motivación distinta, es decir, para el caso de las presidencias municipales los ciudadanos consideran el trabajo realizado en servicios públicos y vialidades y para la gubernatura asuntos que tienen que ver con la economía, salud y seguridad.
"Pero lo que vemos es una alternancia natural de la cual ya había pasado en Hermosillo y la otra parte es el repudio a la reelección como un valor cívico que creo que logró capitalizar muy bien la campaña de Antonio Astiazarán, pero también la campaña de Alfonso Durazo".
De ahí que la candidata de Morena Célida López Cárdenas resultó por debajo de la votación contra Antonio Astiazarán de Pri, Pan y PRD en alianza.
En cambio, el candidato Ernesto Gándara de Pri, Pan y PRD tuvo desventaja en Hermosillo frente a Alfonso Durazo Montaño de Morena.
En Sonora por primera vez gobernará Morena, luego de que los ciudadanos eligieran la alternancia en el proceso de votaciones para la elección de gobernador, lo que pudiera significar un mayor consenso para la toma de decisiones importantes, indicó Victor Peña Mancillas, investigador del Colegio de Sonora en temas de Políticas Públicas
"Pudiera impactar en la renovación de algunos cuadros en el servicio público, la parte positiva es que probablemente se abra espacios para personas que no están dentro del servicio público y eso es bueno para oxigenar algunas áreas que requieren de esa oxigenación".
Los resultados para la elección de gubernatura y presidencia municipal en Hermosillo quedaron de la siguiente manera:
Alfonso Durazo Montaño tuvo 117 mil 511 votos, mientras que Ernesto Gándara Camou tuvo 104 mil 993 para en cargo de gobernador.
Célida López Cardenas reunió 87 mil 740 votos, contra 94 mil 1 de Antonio astiazarán para la alcaldía de Hermosillo, con una participación ciudadana del 44.56 por ciento.