A partir del 1 de julio de 2025, el programa IMSS Coplamar queda formalmente integrado al régimen ordinario del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)
Con este cambio, los hospitales y unidades médicas rurales del programa pasarán a ser administrados por el IMSS y prestarán servicios médicos en comunidades alejadas del país.
La medida beneficiará a 10.8 millones de personas, incluyendo a 8.4 millones sin seguridad social y a 2.4 millones derechohabientes del IMSS.
¿Qué implica la integración?
El IMSS absorberá la infraestructura y personal del programa, con el objetivo de ampliar la cobertura médica en zonas rurales y marginadas.
Se suman al IMSS:
Estos servicios están distribuidos en 19 estados: Baja California, Chihuahua, Coahuila, Durango, Sinaloa, Nayarit, Zacatecas, San Luis Potosí, Tamaulipas, Hidalgo, Michoacán, Guerrero, Estado de México, Puebla, Oaxaca, Veracruz, Campeche, Yucatán y Chiapas
Personal y servicios adicionales
También se integran 28,130 trabajadoras y trabajadores, entre ellos:
Dentro del personal, aproximadamente 2,000 personas hablan lenguas indígenas, lo que permite brindar atención con enfoque cultural en distintas regiones
A partir de esta integración, se incorporan tres especialidades médicas adicionales:Trauma y Ortopedia, Otorrinolaringología y Oftalmología
El IMSS Coplamar fue creado en los años setenta para atender a comunidades rurales e indígenas sin acceso a seguridad social
En los últimos años, ha operado en paralelo al régimen ordinario del IMSS y al IMSS Bienestar. Con este decreto, pasa a formar parte oficialmente del IMSS ordinario, lo que implica su inclusión presupuestal y administrativa en dicha institución