Casi 50 mil dosis se aplicarán en niños y niñas de 9 años, adolescentes y adultos en Sonora en la Campaña de Vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) 2025, que inició este miércoles 17 de septiembre y culmina el 19 de diciembre.
La primaria "Heriberto Aja", en Hermosillo, fue sede del arranque de vacunación, en donde estuvieron presentes autoridades del sector salud y educativo en Sonora y federal.
José Luis Alomía Zegarra, secretario de Salud del Estado, dijo que se acudirá a mil 500 planteles de primaria para aplicar los biológicos.
"Tiene como objetivo cubrir a todas aquellas niñas y niños que en su momento son el objetivo de esta vacunación", dijo.
Apuntó que se busca reducir la incidencia de infecciones por VPH, mediante la aplicación oportuna de la vacuna a niñas y niños que cursan el quinto grado de primaria o que tienen 11 años de edad y no están escolarizados.
También se contempla la vacunación de personas en situación de mayor vulnerabilidad, como mujeres y hombres cisgénero y transgénero de 11 a 49 años que viven con VIH, quienes recibirán tres dosis; así como en mujeres de 9 a 19 años atendidas dentro de protocolos por violencia sexual. Se incluirá a adolescentes de 12 a 16 años que no hayan recibido previamente ninguna dosis de la vacuna contra el VPH.
Por su parte, el titular de la Secretaría de Educación y Cultura, Froylán Gámez Gamboa, mencionó que con anticipación se informó a los niños mayores de 9 años sobre el Virus del Papiloma Humano, así como a los padres de familia para tener su consentimiento para que sus hijos reciban la dosis.
"Todos aquellos niños y niñas que no se la haya aplicado hasta los 16 años, podrán hacerlo para tener la cobertura necesaria", destacó.
La vacuna también se aplica en unidades de salud del IMSS, Isssteson, IMSS-Bienestar, Sedena, Issste y Secretaría de Marina.