En dos semanas iniciará a recolección de datos biométricos para la implementación de la CURP Biométrica, un proyecto nacional que busca fortalecer los mecanismos de identificación de personas.
Marian Martínez Rodríguez, titular del Registro Civil en Sonora, explicó que esta iniciativa responde a un acuerdo federal enfocado principalmente en la búsqueda y localización de personas desaparecidas.
La CURP Biométrica surge de reformas a la Ley General de Población y contempla que cada ciudadano cuente con una clave única ligada a sus huellas dactilares, iris y fotografía, esto permitirá reducir significativamente los riesgos de falsificación o suplantación de identidad, además de agilizar procesos ante distintas dependencias, al contar con un respaldo digital único y homologado a nivel nacional.
En esta primera etapa, la campaña se llevará a cabo en seis oficialías del estado: Hermosillo (Oficialía Primera, conocida como La Modelo, y la Tercera en el CUM), Ciudad Obregón en la Oficialía Segunda, Navojoa, Nogales y San Luis Río Colorado, donde los equipos ya se encuentran instalados y se está a la espera de concluir con las capacitaciones del personal para comenzar con la toma de datos.
"Yo les pido a los ciudadanos que confíen en los registros civiles, que confíen en su gobierno. El tema de recabar esta información es el único objetivo de hacer más eficiente un gobierno en el tema de búsquedas, que seguramente después trascenderá a otros beneficios, pero que no tengamos miedo", comentó.
Julio César Castillo Moreno, ciudadano, indicó que está de acuerdo con la implementación de la CURP Biométrica, pues detalló que así se podría evitar la suplantación de identidad y no ser víctimas de fraude.
"Ahorita, por ejemplo, mire, ahorita problemas con el asunto del afore, se pone una tableta de este tamaño, quieren que le firmes con el dedo, porque uno nunca firma con el dedo, siempre ha firmado con lápices o plumas y quieren que la firma le salga igual a uno, yo creo que ese es un error muy grande que le estén exigiendo este tipo de cosas a uno, y en varias partes pasa lo mismo, yo pienso que es mejor eso lo de la huella digital, biométrica se llama y lo del ocular, creo que sería mejor y más seguridad", respondió.
Para finalizar, Martínez Rodríguez señaló que esta herramienta se integrará más adelante a una aplicación móvil que contendrá la CURP, el acta de nacimiento y los biométricos, funcionando como una credencial digital que facilitará múltiples trámites, pues el objetivo, aseguró, es modernizar el sistema de identidad nacional y estar mejor preparados ante cualquier situación que requiera una identificación rápida y precisa.