Investigan muertes sospechosas por dengue
Salud

Investigan muertes sospechosas por dengue

Por: María José Noyola López
Hermosillo
Fecha: 14-11-2025

Varios cuerpos de personas que al parecer fallecieron por dengue en el estado se encuentran en estudio de medicina forense y la Secretaría de Salud de Sonora y federal.

Según información del Panorama Epidemiológico Nacional sobre el dengue, a la semana 44 pero del 2024 se había registrado una defunción en Sonora a causa de esta enfermedad, y actualmente, no se ha registrado ningún deceso.


El director de Epidemiología de la Secretaría de Salud en el Estado, Universo Ortiz Arballo, explicó que el número exacto no puede informarse debido a que los casos siguen en proceso de dictaminación federal.


Señaló que en septiembre y octubre corresponden históricamente al periodo de mayor transmisión del dengue en Sonora, derivado de la temporada de lluvias, lo que genera acumulamiento de agua y ocasiona el aumento de criaderos de moscos.


"No podemos dar nosotros una cifra en este momento específica; reiterar que sí tenemos todos y cada uno identificados y en estudio, pero justo por esta situación de la dictaminación y el proceso oficial federal no podríamos dar una cifra concreta", reiteró.


Hasta la semana epidemiológica 43 del presente año, se han confirmado mil 643 casos de dengue, de los cuales, Guaymas concentra la mayoría de casos con 999, Cajeme 203, Hermosillo 129, el resto estás distribuidos en 16 municipios del estado, de acuerdo al Informe Epidemiológico de Dengue de la Secretaría de Salud de Sonora.


Mencionó que Sonora aparece en primer lugar en incidencia por cada 100 mil habitantes, aunque en número total de casos está por debajo de estados como Veracruz y Jalisco, pues esto se debe a la diferencia de población y al sistema de vigilancia epidemiológica que opera en todo el país.


Aunque la Secretaría de Salud a fumigado en las colonias de los municipios en donde se ha detectado casos de dengue positivos, Rosa Lidia Arredondo Valdez, residente de Hermosillo, manifestó que las autoridades de salud deben intensificar campañas de fumigación para evitar más casos de esta enfermedad.


"No los veo, pero me pican mucho, verás cómo estamos todos aquí, que hay muchos zancudos. Dicen que quitando el agua que se acumula, pero no es cierto porque hay muchísimos y aquí no hay nada de agua acumulada", puntualizó.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias