La agricultura consume la mayoría del agua disponible en Sonora
Agraria

La agricultura consume la mayoría del agua disponible en Sonora

Por: María José Noyola López
Hermosillo
Fecha: 05-11-2025

Las diez presas más grandes en Sonora registran un 40.4% de almacenamiento, debido a que han captado más agua por las lluvias que se presentaron en de junio a septiembre de 2025, tras un periodo de severa sequía en los últimos dos años.


Dicha cifra, representa 3 mil 485 millones de metros cúbicos de agua, de los cuales, el 80%, de decir, 2 mil 526 millones de metros cúbicos están destinados para el riego de uso agrícola en el Valle del Yaqui, el resto para consumo humano, ganaderías y otros campos agrícolas en otras partes del estado.


Graciela Catalina Treviño, directora técnica del Organismo Cuenca Noroeste de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), explicó que esta recuperación permitirá un mejor desarrollo del ciclo agrícola 2025-2026, aunque algunas regiones continuarán enfrentando restricciones debido a que los niveles no alcanzan los volúmenes ideales, sin embargo, se prevé un mejor panorama que en el ciclo agrícola 2024-2025 en el cual no se sembraron 320 mil hectáreas en el sur de Sonora


Treviño indicó en el Valle del Yaqui se requerirían hasta 3 mil 300 millones de metros cúbicos de agua para sembrar la totalidad de las 200 mil hectáreas disponibles, aun así, la situación representa un avance respecto al año anterior, cuando muchos productores dependieron casi exclusivamente de pozos para regar sus cultivos.


La directora técnica aseguró que Conagua mantiene un monitoreo diario de las presas y trabaja en estrategias para optimizar el uso del recurso hídrica, como la tecnificación del riego, el revestimiento de canales con concreto y la reparación de infraestructura existente, lo que permitirá recuperar importantes volúmenes de agua destinados a la producción.

 

"Este plan de tecnificación lo que viene a hacer es mejorar la eficiencia física para recuperar agua en la distribución... comprende el riego tecnificado, el revestimiento de concreto en los canales y la reparación del concreto existente", indicó.


Por su parte, Nicolás Pineda Pablos, investigador de El Colegio de Sonora, en materia de Agua, puntualizó sobre la urgente necesidad de mejorar la eficiencia en el uso del agua en el estado, tanto en el sector agrícola como en el urbano, para evitar el desperdicio del recurso hídrico.


"Otra manera es también recubriendo los canales que distribuyen el agua, sobre todo en los valles del Yaqui y Mayo, es donde hay más este sistema de riego, recubriéndolos de manera que se reduzca la infiltración del agua en el transporte o traslado del agua. Y una tercera manera para hacerlo eficiente sería el cambio de cultivo", puntualizó. 


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias