El 54% del agua en Hermosillo se desperdicia en fugas y el resto del 46% entra al sistema de distribución y llega realmente a los hogares, negocios, escuelas y oficinas de gobierno, de acuerdo a estudios de El Colegio de Sonora.
El investigador de El Colegio de Sonora, Nicolás Pineda Pablos, comentó que existe un gran descuido histórico en el mantenimiento de las redes, lo que ha provocado que una gran parte del agua se pierda antes de llegar a los usuarios. Esta situación también se presenta en otros municipios del estado con mayor población como Nogales, Cajeme, Caborca, Navojoa y Guaymas.
"La buena noticia es que se está trabajando en, por lo menos en agua de Hermosillo, en elevar la eficiencia, ¿no? Cuando yo saqué un artículo hace dos semanas sobre que el problema era la eficiencia, un problema prioritario que había que atender, precisamente me hablaron para platicar de lo que estaban haciendo, y me informan que han mejorado 7 puntos porcentuales la eficiencia, o sea, que, si era 46% el año pasado, este año ya van en 53%", indicó.
Pineda Pablos dijo que se debe mejorar las redes de distribución, pues es inaceptable que se pierda más de la mitad del agua que llega a Hermosillo, teniendo el panorama de la severa sequía que se vivió también a principios de este año y todo el 2024.
Por su parte, la directora técnica del Organismo Cuenca Noroeste de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Graciela Catalina Treviño, explicó que uno de los puntos más vulnerables, se encuentran en las tomas domiciliarias, que es donde se detecta las cantidades de agua gastada.
Agregó que las filtraciones en tinacos, llaves o sanitarios pueden representar pérdidas significativas de agua, especialmente en los hogares con tarifas fijas, donde no se detectan los aumentos en el consumo.
"Si detectamos una fuga en la calle o nuestra vivienda, hagamos lo posible por reportarla y repararla, no demos dejar que el agua se esté desperdiciando", finalizó.