El mal estado de las calles y la falta de pavimentación siguen generando inconformidad entre la población de Hermosillo. Es una de las problemáticas que más le preocupa y peor evaluados en por los ciudadanos.
Aunque se han hecho esfuerzos por atender esta problemática, los avances percibidos por la ciudanía siguen siendo limitados y el descontento continúa presente.
La Encuesta de Percepción Ciudadana de la organización Hermosillo, ¿Cómo Vamos?, en su edición 2024, el 14.4% de mil 600 encuestados, mencionó la pavimentación como uno de los principales problemas de la ciudad, solo por detrás de la inseguridad.
Ernesto Urbina Miranda, director de esta organización, comentó que, aunque el gobierno municipal ha destinado más recursos para mejorar esta situación, los resultados todavía no se traducen en una percepción positiva por parte de la población.
Aunque la percepción de las mejoras a las vialidades no ha cambiado, mencionó que en la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) 2024 se observó una ligera disminución en esta problemática en comparación con años anteriores.
"Regularmente en este ejercicio que se levanta desde dos mil dieciséis por parte del INEGI, Hermosillo aparecía dentro del primero o segundo lugar recurrentemente, ahora ya en esta medición se alejó un poco de los primeros lugares, o bueno, de esos dos primeros lugares, aunque se mantienen un porcentaje alto. De manera particular, ocupó la posición siete a nivel nacional en esta medición", dijo.
Ernesto Urbina agregó que una de las alternativas para mejorar las condiciones de las calles de la ciudad es hacerlo bajo un esquema de programa tripartito, teniendo una contribución importante de la administración municipal, que pueda ser complementada por el sector privado.
María Selene Sánchez Vega, hermosillense, expresó su inconformidad por el mal estado de las calles, denunciando la falta de mantenimiento y la mala calidad del pavimento, pues, a pesar de reparaciones recientes, los baches regresan constantemente, afectando tanto la movilidad como los vehículos de quienes transitan por la zona.
"Cuando mi viejo pasa en el carro, pues viene otro y pues ¡pum! Si no cae él, pues cae el otro carro en los hoyos, porque están grandes. Por ejemplo, esta calle a la mitad está un hoyo muy feo y una zanjona. Y la han rellenado, pero se vuelve a hacer la zanjona esa fea. Y más cuando llueve, que se lleva la tierra, que le echa la gente, pues otra vez ese cochinero", respondió.