El Sistema de Atención a la Violencia Familiar y Violencia de Género (SALVA) ha atendido 153 mil 131 reportes sobre de violencia familiar, a la mujer, a la pareja, de género, del 1 de enero al 24 de noviembre de 2025, informó Zulema Boneo Silva, coordinadora estatal de esta instancia.
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora este martes 25 de noviembre, dijo que es importante las mujeres identifiquen en los tipos de agresiones en el Violentómetro que tiene disponible la dependencia que representa, con la finalidad que las féminas detecten algún maltrato que esté sufriendo para que busquen ayuda profesional psicológica y también legal para denunciar estos hechos.
Zulema Boneo Silva, coordinadora estatal, Sistema de Atención a la Violencia Familiar y Violencia de Género (SALVA).
"En el Violentómetro pueden ir identificando cómo van comenzando, como se pueden ir identificando los tipos de violencias, no es que sea de menor a mayor, sino las invisibles, que pueden ser una carrilla, un chantaje, algo invisible y después va subiendo como los golpes, empujones, incluso llegar al abuso sexual, y lo que no queremos señor es la fatalidad", dijo.
Señaló que las atenciones en ayuda psicológica, no solamente se brindan a las mujeres que sufren de violencia, también a sus hijos que son afectados secundarios.
"Hemos dado de 9 mil 312 asesorías jurídicas, con un acompañamiento hasta asegurarnos que la víctima ya este fuera de esas violencias", indicó.
Zulema Boneo señaló que se tienen 3 mil 152 zonas SALVA en los 72 municipios de Sonora, que son establecimientos comerciales y oficinas de gobierno, en donde las mujeres pueden refugiarse por unos minutos si se sienten violentadas por sus parejas o personas desconocidas en la calle.
Los negocios cuentan con una calcomanía con el logotipo de SALVA para que las mujeres puedan identificarlos y que personal del establecimiento pida ayuda a la línea de emergencia 911.