Más de 74 mil mujeres en Sonora, de entre 60 y 64 años, ya forman parte de la Pensión Mujeres Bienestar, un apoyo económico impulsado por el Gobierno de México con el objetivo de reconocer el trabajo y cuidado que han brindado a sus familias.
El delegado de la Secretaría del Bienestar en la entidad, Octavio Almada Palafox, explicó que el programa inició con mujeres de 63 y 64 años, sumando más de 27 mil beneficiarias, y desde agosto se amplió de manera universal para todas las sonorenses a partir de los 60 años, con más de 47 mil registros adicionales.
Cada derechohabiente recibe 3 mil pesos bimestrales de manera directa a través de la tarjeta del Banco del Bienestar, lo que representa, dijo Almada Palafox, una acción inédita en el país para reducir la brecha histórica de desigualdad entre mujeres y hombres.
Al cumplir 65 años, las beneficiarias serán incorporadas de forma automática a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, sin necesidad de un nuevo trámite.
Finalmente, el delegado llamó a resguardar la tarjeta en un lugar seguro, no compartir el NIP y conservar los documentos de entrega, ya que se trata de un beneficio personal e intransferible.