Por: Andrés Solis (@aasolisa)
Los megaproyectos del gobierno anterior dejaron huella, sin embargo su marca no se reflejó en el desarrollo del país, pero sí en sus finanzas.
Las obras emblemáticas como el aeropuerto internacional "Felipe Ángeles", la refinería Olmeca y el Tren Maya, costaron más del doble de lo que se había proyectado originalmente, generando boquetes en el presupuesto, además de que seguirán costándonos dinero, ya que no se han concluido o no operan al 100%.
Leonardo Núñez, director de investigación aplicada en Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad, señala "estamos viendo las consecuencias de una ejecución de obras basada en el voluntarismo y muy poco en las estimaciones realistas de las necesidades de infraestructura y de inversión en muchas naturalezas".
Un estudio elaborado por la organización México Evalúa, muestra que, en su conjunto, estas tres obras debieron costar 504 mil 200 millones de pesos, pero a marzo de 2025 el costo se elevó a un billón 178 mil millones de pesos; es decir, terminaron costando 673 mil millones adicionales.
La refinería Olmeca, ubicada en Dos Bocas, Tabasco, estimó su construcción en 211 mil millones de pesos; el costo final fue de 399 mil millones de pesos; es decir, 88% más de lo presupuestado originalmente.
Esta refinería apenas opera al 50% de su capacidad, sólo produce 106 mil barriles diarios de combustibles y corre el riesgo de volverse obsoleta en el corto plazo, porque se diseñó para refinar crudo Maya, cuyas reservas se están agotando en el campo de Cantarell en el Golfo de México.
Roberto Quintos, exfuncionario de British Petroleum y experto en el sector Energético Internacional, expone, "entonces, para lo único que está hecha la refinería Dos Bocas es para el crudo Maya, que es muy espeso y con mucho azufre. ¿Verdad? Se llaman crudo agrio. Entonces, cuando te quedas sin ese crudo, tienes que encontrar el mismo tipo de crudo en algún otro lugar del mundo para fabricar la gasolina y el diésel bajo en azufre. No puedes simplemente comprarlo a los estadounidenses, por ejemplo".
En su informe de resultados al primer trimestre de 2025, Petróleos Mexicanos (PEMEX) reportó una producción de 305 mil barriles de gasolina y 171 mil de diésel; Dos Bocas aporta apenas una cuarta parte del total.
Para 2025, el presupuesto destinado al Sistema Nacional de Refinación, que incluye a Dos Bocas, es de 22.5 mil millones de pesos, sin embargo, de enero a marzo de 2025, las pérdidas reportadas por la empresa fueron por 43.3 mil millones de pesos.
Esto se debe a una baja en las ventas, al incremento de gastos de operación, y al aumento en impuestos y derechos, lo que significa que la refinería Olmeca no ha generado lo suficiente para recuperar su costo de inversión y menos para dar liquidez a la petrolera.