Ciudad de México.- Larry Rubin, presidente de la American Society de México, (AmSoc) aseguró el sábado por la noche que la relación México- Estados Unidos está progresando aunque siempre ha sido compleja. Destacó que los aranceles impuestos en el ámbito mundial por Donald Trump han afectado a varias naciones, sin embargo, México es uno de los países que menos aranceles reales tiene, por lo que urge que honre los acuerdos ya pactados, y que aún no cumple.
Durante una cena de gala con Ronald Johnson, embajador de Estados Unidos en México, Rubin puso como ejemplo el caso de los aranceles en la industria automotriz, en donde solamente el 2% de vehículos que exportan a Estados Unidos tienen ese impuesto, Además, justificó las acciones del mandatario estadunidense en el caso de los aranceles en el acero y aluminio, ya que busca hacer crecer la fuerza labora en varios estados de su paìs.
Enfatizó: "México necesita de Estados Unidos tanto como Estados Unidos necesita de México, por lo que cualquier acuerdo hay que cumplirlo de los dos lados", y por eso destacó que el embajador estadunidense viene a coadyuvar con el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbuam, a la que consideró una gran líder que ha podido trabajar de una forma eficaz,, al igual que su equipo económico, encabezado por Marcelo Ebrard.
Sobre el TMEC, Rubin señaló que aunque se va a renegociar, hay varios puntos que se deben asegurar y que todos los acuerdos a los que se había comprometido el gobierno mexicano, se honren, ya que México le debe al TEMEC y eso se debe apurar, que ya no le deba al tratado comercial que necesitan las tres naciones.
En comentaros que hizo a la prensa tras el acto, añadió que los acuerdos son tareas importantes, pero que son fáciles de sobrepasar porque es legislación que se debe aprobar y que ya fue acordada en el Legislativo y el Ejecutivo, lo cual consideró que son los irritantes para Estados Unidos y que deben quitarse lo más pronto posible,, aunque reconoció que esa tarea recae 100 por ciento en el Legislativo mexicano.
Comentó que con los cambios al Poder Judicial se debe renegociar y revisar el TMEC, y en el aspecto de seguridad destacó la tarea complicada que tiene el secretario Omar García Harfuch, quien ha tratado de mejorar la seguridad y eso tiene un impacto positivo en Estados Unidos. Agregó que por eso también vino Johnson, un experto en seguridad, a coadyuvar con el gobierno de México a que la seguridad mejore y no sólo beneficie a Estados Unidos, lo cual es importante, sino que también mejore para los mexicanos, por el tema tan difícil que son los grupos terroristas, antes denominados grupos de narcotraficantes.
Al acto también asistió José Medina Mora, vicepresidente del Consejo Coordinador Empresarial, quien afirmó que México debe buscar las mejores condiciones arancelarias ante los nuevos impuestos de Estados Unidos. y destacó que el sector privado ya trabaja con la Secretaría de Economía para alcanzar acuerdos favorables.