La no reelección al frente de la titularidad del ejecutivo federal
es un mandato establecido de forma concreta y clara en la Constitución Política
Mexicana, es como señalaron liderazgos políticos, sociales y académicos en
Hermosillo.
Ello en relación al anuncio dado a conocer por Andrés Manuel
López Obrador, en donde hizo pública la
firma de un compromiso a través del cual, establece que no buscará la relección
presidencial tras la conclusión de su mandato en el año 2024.
El dirigente de la Unión de Usuarios Ignacio Peinado Luna,
dijo que los principios establecidos en la constitución van más allá que
cualquier documento o compromiso que sea firmado por un servidor público.
"Me parece que lo más importante es lo que establece nuestra
constitución, sin duda es importante,
pero más allá de cartas compromiso lo que da certeza es lo que mandata nuestra
carta magna"
Mismo caso por parte del dirigente de Maestros Por México
Oscar Manuel Madero Valencia, quien señaló que la propia ley marca la
imposibilidad de una reelección.
"Creo que es lo normal, creo que es lo que todo
gobernante debe de hacer, no puede llegar un gobernante anunciando que tiene
intenciones de violentar algo que existe como ley en este momento"
El rector de la Universidad de Sonora, Enrique Velásquez
Contreras, manifestó que se trata de algo positivo.
"Se especulaba que la cuestión sobre la ley de revocación
de mandato era para eso, me parece muy pertinente, muy pertinente aclarar que
esa no es la intención"