Buscar
14 de Mayo del 2025
Seguridad

Ocho de cada 10 sonorenses consideran inseguro su estado

Ocho de cada 10 sonorenses consideran inseguro su estado
Por: Mónica Grissel Miranda Ceniceros
Hermosillo
08-09-2022

En Sonora ocho de cada 10 ciudadanos de 18 años y más se sienten inseguros en su lugar de residencia como consecuencia de la delincuencia, lo que coloca al Estado en el lugar nueve a nivel nacional, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2022, de Inegi.

La entidad sonorense tuvo un incremento del 4.1 por ciento de la percepción de inseguridad de 2020 a 2021 al pasar de 76.5 a 79.6 por ciento y está por arriba de la media nacional de la percepción sobre inseguridad pública que es de 75.9 por ciento. Los estados considerados más inseguros según la encuesta son Zacatecas, Estado de México, Guanajuato, Michoacán, Ciudad de México, Tabasco, Morelos, Veracruz y Sonora, indicó el director general de estadísticas de gobierno, seguridad pública y justicia del Inegi.

Oscar Jaimes Bello dijo que el espacio público o privado en donde la ciudadanía se siente más insegura es en el cajero automático con 78.6 por ciento, seguido del transporte público con 68.4 por ciento, el banco con 65.7 por ciento y la calle con 64.3 por ciento.

"38.5 por ciento de la población de 18 años y más se sintió insegura al caminar solo por la noche en los alrededores de su vivienda; en las mujeres es 30.8 por ciento, es menor que en el caso de los hombres".

Permitir que los hijos menores de edad salieran de casa y usar joyas, con 62.4 y 49.7 por ciento, respectivamente, fueron las actividades que la población dejó de hacer por miedo a la inseguridad.

Respecto al nivel de confianza hacia las autoridades de gobierno, el estudio reveló que la ciudadanía confía más en la Marina, Ejército y Guardia Nacional, mientras que las menos confiables son Policía de Tránsito, Policía Preventiva y Ministerios Públicos y Fiscalías estatales.

A su vez, los ciudadanos consideran que hay mayor corrupción en Policías de Tránsito, jueces, Policía Preventiva y Ministerios Públicos.

La encuesta también arrojó la tasa de víctimas de delitos por entidad federativa y en el caso de Sonora de 2020 a 2021 se registra una disminución de 24 mil 991 víctimas a 20 mil 897.






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias