Hermosillo enfrenta una crisis en el abasto de agua que se ha vuelto insostenible, por lo que es urgente una mejor gestión y coordinación entre los tres niveles de gobierno, para poder garantizar con el suministro para el consumo humano.
El presidente de la Unión de Usuarios, Ignacio Peinado Luna, dijo que se ha agravado la situación de la falta de agua por horas y baja presión derivada de que la red de distribución del agua es obsoleta, además, la falta de lluvias y recarga de los mantos acuíferos.
Detalló que se pierde alrededor del 50 por ciento del agua en fugas en la red de distribución.
"Eso es un tema mucho muy grave y ahí se puede recuperar un enorme caudal de agua que necesitamos hoy en día en nuestros hogares. También la focalización mucho más eficiente del tratamiento de aguas residuales y darle un sentido a esas aguas residuales", comentó
El director de la organización "Hermosillo, ¿Cómo vamos?", Ernesto Urbina Miranda, advirtió que el abastecimiento de agua en la ciudad enfrenta un grave problema de eficiencia por fugas, infraestructura deteriorada y falta de medición en los hogares.
Según dicha organización, Hermosillo recibió 145 millones de metros cúbicos de agua en 2024, de los cuales, 63 millones llegaron a los domicilios, el resto de los 82 millones se desperdiciaron en fugas. De los 63 millones de metros cúbicos, solo 23 millones fueron cobrados los consumos a los usuarios.
"¿Qué les toca a los gobiernos? Invertir en rehabilitar la infraestructura, en avanzar en la cobertura de la medición, en gestionar de manera eficiente el organismo operador, pero también del parte de los usuarios nos corresponde ser más sensibles, hacer un uso más racional del agua y de una u otra manera, pues, también contribuir de manera corresponsable con nuestro pago de manera oportuna", puntualizó.
Urbina Miranda destacó que el problema no solo se relaciona con la sequía y las condiciones climáticas adversas, sino con un rezago en la modernización de la infraestructura hidráulica, el bajo número de medidores instalados en las tomas domiciliarias y la existencia de fugas que se reportan cada vez con mayor frecuencia por la ciudadanía.
Consideró en la necesidad que los tres niveles de gobierno inviertan recursos en rehabilitar la red de distribución y ampliar la cobertura de medición. Sin embargo, dijo que también los ciudadanos deben contribuir con un uso más racional del agua y el pago oportuno del servicio para dar viabilidad financiera al organismo operador.