Aunque hace dos años se han implementado ajustes en la tarifa 1F de la energía eléctrica de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), muchos usuarios siguen recibiendo altos consumos de luz, derivado a que los aparatos de refrigeración están más tiempos encendidos en los hogares por las altas temperaturas que han superado los 45 centígrados
Ignacio Peinado Luna, presidente de la Unión de Usuarios de Hermosillo, explicó que uno de los logros más importantes para el periodo de verano 2024-2025 se amplío a abril a octubre el subsidio a la tarifa 1F, mientras que antes estaba de mayo a octubre. También, se eliminó del rango intermedio-alto de cobro, que es rango de 301 a 1,200 kWh, y ahora se aplica un cobro de $0.996 en el rango de consumo de 1,201 a 2,500 kWh, y de $3.833 al excedente de los 2,500 kilowatts hora.
"Pues esto se ha significado un importante paso para ayudar a las finanzas familiares, ya que para muchos usuarios esto significa estos logros muy importantes, un 30, 40 o hasta un 50% para muchos de ellos, en función, claro, está del consumo que cada quien pueda consumir ya en lo particular", declaró.
Pese a estos avances, Peinado Luna sostuvo que la lucha para mantener los bajos costos de la luz en Sonora sigue en pie, ya que, el objetivo es lograr que el esquema de subsidio se mantenga de manera permanente, sin necesidad de firmar convenios cada año, y que se reconozca constitucionalmente el acceso a la energía eléctrica como un derecho humano, indispensable para la vida en regiones con climas extremos como Sonora.
Criticó la incapacidad de la CFE para garantizar un suministro continuo, señalando que los apagones constantes han afectado de forma especial a las zonas más vulnerables, además, que han causado repercusiones económicas y sociales que deben ser atendidas de fondo para alcanzar una verdadera justicia energética.
Por su parte, Javier Flores Medina, usuario de la CFE en Hermosillo, comentó que ha percibido un aumento en el consumo de luz al pagar de 200 a más de 600 pesos, además de indicar que en ocasiones no le llega el recibo cada bimestre como está establecido en su convenio.
"Sí, veo un aumento en el precio. Mucho aumento. Y luego aparte, no dura los dos meses que venía el convenio. Al mes y medio hasta el recibo. Me quitaron casi media quincena para que yo reciba lo nuevo y lo pague", respondió.
Consideró que este pago extra en su consumo de luz ha afectado su economía, pues al ser pensionado, le queda poco para la compra de medicamentos y para mantenerse, lo que complica aún más su situación económica.