Último
minuto:
Más
Noticiero
Planta de licuefacción podría afectar ecosistema.
Clima

Planta de licuefacción podría afectar ecosistema.

Por: María José Noyola López
Hermosillo
Fecha: 06-10-2025

Inconformidades, amparos legales y protestas de activistas ambientales se han generado desde que el gobierno de Sonora anunció la construcción de la planta de licuefacción de gas natural Saguaro Energía de México Pacific, en la localidad costera de Puerto Libertad, perteneciente al municipio de Piquito.


La obra contempla una inversión de más de 13 mil millones de dólares. Aunque la planta promete generar empleos y posicionar a Sonora como punto clave en la exportación de gas natural licuado hacia Asia, el costo ambiental y social de este proyecto aún está lejos de calcularse con certeza.


El investigador en Biología Marina de la Universidad de Sonora, Alf Meling López, comentó que es muy pronto para determinar el daño a la fauna marina, que incluye, además de varios tipos de ballenas, otras especies, por parte de buques que transportarán el gas licuado de Puerto Libertad hacia aguas más allá del Pacífico.


Destacó que aún no hay datos concluyentes, sin embargo, indicó que sí podría haber un impacto ambiental, pues aunado a otros barcos como los camaroneros, lanchas y demás embarcaciones que también son muy dañinas para las especies marinas, contribuiría a este daño en cetáceos y otras especies.


"Entonces, no nomás para las ballenas, para delfines y muchas especies que andan por ahí, incluso cuando van a atracar, cuando van a atracar esos buques también afecta. Sí, pero yo creo que la pregunta es ¿qué pasa con las embarcaciones que ya tenemos? También están afectando grandemente al ecosistema y creo que a largo plazo ya lo hemos afectado muchísimo", explicó.


Diversas organizaciones ambientalistas advierten que los riesgos son demasiado altos: la ruta marítima para los buques con el gas pasaría por zonas donde habitan y migran ballenas, delfines y otras especies vulnerables del Golfo de California. A ello se suma la posibilidad de derrames, ruido submarino, más afectación a la pesca y la transformación radical del paisaje costero.


Según estudios de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), la zona del Golfo de California alberga el 85% de los mamíferos que viven y están en ruta en México.


Las especies de ballenas que se localizan en el área del Golfo de California son: ballena gris, ballena de aleta, cachalote, ballena jorobada y el mamífero más grande del mundo: la ballena azul. Además, hay otras especies como delfines, diversos peces y fitoplancton, este último esencial para la sobrevivencia de mucha de la fauna en el mar.


Ante esto, el gobernador del Estado, Alfonso Durazo Montaño, dijo que el paso de los buques metaneros no estará dentro de la zona de las ballenas, aunque no se mostró más evidencia de esta afirmación.


"El tránsito de esos buques no está en la zona de Las Ballenas, porque está pegado a la costa oriente del Golfo de California. En realidad, la parte de Las Ballenas está del otro lado, en la costa poniente del Golfo de California", informó.


Se solicitó una entrevista con directivos de la empresa constructora de la planta de licuefacción de gas, "Sahuaro Energía", Mexico Pacific, pero no se obtuvo respuesta alguna.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias