Último
minuto:
Más
Noticiero
Playas con vigilancia este verano: lo que debes saber
Cultura

Playas con vigilancia este verano: lo que debes saber


Desde este 11 de julio y hasta el 31 de agosto, la Secretaría de Marina, pondrá en marcha la "Operación Salvavidas Verano 2025", una estrategia nacional enfocada en la protección y asistencia de turistas nacionales e internacionales que visiten las playas durante la temporada vacacional



Este despliegue forma parte del Plan Marina, y se realizará en coordinación con Protección Civil y autoridades de los tres niveles de gobierno.


El objetivo es claro: salvaguardar la vida humana en la mar y reforzar la seguridad en los principales destinos turísticos del país.




¿Dónde y cómo se implementará?

La operación se concentrará en las playas con mayor afluencia turística, así como en los centros vacacionales dentro de la responsabilidad de la Armada como Guardia Costera.


Para ello se movilizarán:

  • 2,323 elementos navales, entre Almirantes, Capitanes, Oficiales, Clases, Marinería y personal civil.
  • 271 unidades, divididas en:

23 buques para vigilancia marítima.

97 embarcaciones menores, destinadas al rescate en el mar.

3 unidades aéreas.

148 vehículos terrestres.



Este operativo también contará con la participación de 34 Estaciones Navales de Búsqueda, Rescate y Vigilancia Marítima (11 en el Golfo de México y 23 en el Pacífico), dotadas con personal especializado en atención a emergencias en el mar



Prevención y primeros auxilios

Durante el operativo se instalarán puestos de socorro y rescate, en los que elementos salvavidas y personal de Sanidad Naval estarán disponibles para brindar atención médica de primeros auxilios.


Pero la prevención también depende del comportamiento individual en las playas. Por eso, la Secretaría de Marina reitera algunas recomendaciones clave:

  • Sigue las instrucciones del personal salvavidas.

  • No pierdas de vista a los niños.

  • Evita entrar al mar tras comer o beber alcohol.

  • Nada cerca de un salvavidas.

  • No nades donde circulan lanchas o motos acuáticas.

  • Si viajas en embarcaciones menores, verifica que no estén sobrecargadas y usa chaleco salvavidas.

  • No obstruyas los accesos a la playa.
  • No dejes basura en la playa.



Usa bloqueador solar y mantente hidratado.




Indicadores del mar: lo que debes saber

La Capitanía de Puerto establece niveles de seguridad en el mar mediante banderas de colores:

  • Verde: condiciones óptimas para nadar o bucear.

  • Amarillo: precaución por corrientes o clima cambiante.

  • Rojo: prohibido ingresar al mar.



La Secretaría de Marina mantiene habilitada la línea 800 627 4621 (800 MARINA 1) para atender cualquier situación de emergencia relacionada con actividades en el mar

 


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias