El presunto desvío de 40 millones de pesos que la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) entregó la Televisora de Hermosillo, Telemax, para supuesto servicios de campaña, imagen y publicidad, es una de las dos nuevas denuncias penales que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) presentó ante la Fiscalía General de la República (FGR).
Estas irregularidades fueron detectadas en la investigación de "La Estafa Maestra" y corresponden al posible desvío de más de 110 millones de pesos del presupuesto de la Sedatu en 2017, durante la gestión de Rosario Robles.
Con las dos nuevas denuncia,s suman 39 en total que la Auditoría ha presentado ante la fiscalía, de las que 26 corresponden a su gestión al frente de Sedesol y 13 en su periodo en la Sedatu. A la fecha el monto de recursos desviados superaría los 6 mil millones de pesos, indicó Arturo Ángel periodista que documentó el caso.
"Ya están explorando, digamos la parte final de lo que fue la gestión de Rosario Robles en Sedatu donde, de nueva cuenta se detectó que, en efecto, había convenios que se firmaban desde la Sedatu con entes públicos en este caso con Televisora de Hermosillo, ambos casos donde lo identifica la auditoría y es el patrón que ya conocemos".
Recordó que el proceso contra Rosario Robles lleva más de un año y medio y este viernes se analizaría en audiencia oral la opción de negociar el seguimiento del proceso penal en su contra por delincuencia organizada, que implicaría 21 años de prisión o aceptar la petición de la defensa de incluir a la imputada como testigo colaborador para la investigación.
"En el caso de Rosario Robles la Fiscalía ha sido muy dura, no le ha permitido mucho margen y desde el inicio ha habido una estrategia muy ofensiva por mantenerla en la cárcel y obtener una pena".