El historiador, David Jacobo Calles Montaño, propone un proyecto para que se regresen al parque Francisco I. Madero dos obras del artista plástico Fermín Revueltas, que es el vitral que rinde homenaje a las hazañas de personajes de Sonora y el busto de Rodolfo Campodónico, ambos elaborados en la década de 1930.
Platicó que Fermín Revueltas y su colega Ignacio Asúnsolo colaboraron para elaborar la escultura de Jesús García Corona, que todavía de ubica en el parque Madero.
El historiador sonorense comentó que, en la década de 1970, se hicieron trabajos de remodelación en el parque Madero, reubicándose el busto de Rodolfo Campodónico en Bulevar Rosales y calle Segunda de Obregón, colonia Centenario, mientras tanto, se desconoce en dónde quedó el vitral.
"Se desconoce desde entonces en dónde quedó este vitral, que estaba ahí, de gran valor artístico. Y muchos hermosillenses consideramos que está decorando la sala de alguna residencia particular", dijo.
La finalidad de su proyecto, abundó, es que ambas se coloquen en el parque Madero para recuperar ese espacio con obras artísticas.
"La idea es recuperar estas dos obras y ponerlas en el parque Madero, con el fin de dotar se identidad, de historicidad al principal parque de los hermosillenses", comentó.
Señaló que el vitral era nombrado por la gente de esa época como "Terrón de Azúcar" porque predominaban los
El historiador hermosillense comentó que, en caso de no encontrar el vitral original, señaló que las autoridades pueden mandar elaborar una réplica para instalarla en el parque.
Agregó que el busto de Rodolfo Campodónico debe volver a colocar en su sitio original que es a un lado del kiosco del parque Madero. Además, también propuso que se realicen presentaciones musicales instrumental en esa área para fomentar la cultura y la belleza de la música clásica en la sociedad.