Luego de que el gobierno de México anunció la reducción paulatina de 48 a 40 horas la jornada laboral a la semana en México, esta medida afectará a las empresas formales, ya que, implicará el pago de horas extras, contratar más personal para que laboren más horas, así como el pago de seguro social e Infonavit, dijo Martín Salazar Zazueta.
El presidente de la Federación de Cámaras Nacionales de Comercio (Fecanaco) en Sonora dijo que también pudiera llevar que el empleo formal se deteriore y aumente la informalidad, ya que micros y pequeños negocios podrían no soportar ese tipo de ordenamientos.
"Estamos conscientes de la importancia de mejorar las condiciones de las y los trabajadores, pero acentuamos que cualquier modificación a la Ley Federal del Trabajo, debe edificarse desde el diálogo responsable, con datos y considerando la dificultad económica de las empresas", apuntó.
Consideró de importante los Foros de Consulta que realizará la Secretaría del Trabajo federal durante junio a julio para que empresarios participen y poder llegar a un consenso favorable para la aprobación del proyecto.
"Esto genera una presión por parte del gobierno al sector empresarial para que en el corto tiempo se pueda lograr la aprobación del proyecto, que ya lleva 2 años sobre la mesa", externó.