Pese a que en Sonora hay una declaratoria de alerta de género en Cajeme, Hermosillo, Guaymas, Empalme, San Luis Rio Colorado y Nogales, los femicidios y la violencia hacia las mujeres persisten pese a los intentos del gobierno por erradicar esta situación, y pese a que los números iban a la baja, estos tendrán un repunte debido al atroz crimen de tres niñas y su madre durante el primer fin de semana de julio de 2025.
Krimilda Bernal, directora del Observatorio Sonora por la Seguridad, explico que, de enero a mayo de este año, según el Secretariado Ejecutivo Nacional de Seguridad Pública, se registraron cuatro víctimas de feminicidio en el estado, mientras que en el periodo anterior de 2024 se tuvo el registro de 15 víctimas, es decir, se tuvo una reducción del 73.33%.
Sin embargo, pese a la reducción de feminicidios, los homicidios dolosos en contra de mujeres incrementaron en la entidad, pues se tuvo un aumento del 33.33%, pues el año pasado se tuvieron 27 víctimas mujeres y actualmente son 36.
Bernal hace énfasis en que la violencia hacia la mujer implica muchas corresponsabilidades, desde las autoridades hasta la sociedad, además del entorno en donde se vive, principalmente en aquellos municipios que se han caracterizado por la violencia no solo a la mujer, sino también a otros delitos de alto impacto.
"Bien, creo que aquí entra una de las partes más complicadas que es la corresponsabilidad ciudadana, porque es cierto que las instituciones tienen una responsabilidad que está implícita, ahí está, pero también como ciudadanía tenemos eso también con responsabilidad, es algo de ambas partes y creo que no lo estamos haciendo como debería de ser", dijo.
Por su parte, Leticia Burgos Ochoa, integrante de la Red Feminista Sonora, destacó que la alerta de violencia de género en Sonora, no ha alcanzado el propósito de protección a las mujeres en la entidad, pues siguen los casos de feminicidio y violencia.
Dijo que esta situación no ha cesado en Sonora siendo una situación muy grave en la entidad, pues aseguró que, para poder erradicar los feminicidios, la violencia a las parejas, abusos y violaciones de índole sexual, se debe de combatir primeramente la violencia familiar.
"Sonora pues es la violencia familiar, la violencia de abuso sexual, la violencia en la pareja, Sonora sigue ocupando el primer lugar en llamadas al 911 por violencia familiar, primer lugar desde que se creó el sistema de información en materia de incidencia en violencia contra las mujeres, segundo lugar pasa primero a abuso sexual, cuarto invariablemente, cuarto lugar nacional en violencia de pareja y baja y sube en materia de hostigamiento y acoso sexual y también violación, entonces tenemos un panorama muy lamentable", aseguró.
Ambas especialistas coincidieron en que se debe de trabajar más a profundidad por parte de las autoridades y la ciudadanía para actuar ante estos casos de violencia a las mujeres y con ello erradicar este delito.