La falta de empresas recicladoras, centros de transferencias para separar los residuos orgánicos e inorgánicos y que la gente tenga más conciencia de no utilizar basureros clandestinos, deriva a que el cien por ciento de la basura que se genera en Hermosillo no sea depositado en confinamientos oficiales.
Maribel Pallanez Murrieta, licenciada en Ecología, indicó que en Hermosillo se generan 292 mil toneladas de basura al año, el 80% se deposita en el relleno sanitario, el resto del 20% termina tirada en canales, arroyos, lotes baldíos y en las calles.
"Definitivamente no podemos bajar la guardia en cuanto a la cultura ambiental. O sea, tenemos que seguir con programas de cultura ambiental, tenemos que seguir pintando bardos, haciendo educación visual, tenemos que seguir haciendo educación en los medios de comunicación, convenciendo a la gente", indicó
Aunque es baja la cantidad de basura que es tirada en la vía pública o en terrenos privados, aseveró, que ningún residuo debe terminar en estos lugares.
Detalló que Hermosillo está por debajo en generación de basura, en comparación con Mérida y Villahermosa, que comparten características similares con casi el millón de habitantes, ambas ciudades producen alrededor de 1,300 toneladas diarias, mientras que Torreón genera solo 575 toneladas.
La académica de la Universidad Estatal de Sonora, dijo que nivel estatal, los municipios de Cajeme, Nogales, Guaymas y Hermosillo, concentran los mayores volúmenes de residuos y enfrentan serios problemas de contaminación por la disposición inadecuada de desechos.
La investigadora, precisó que Hermosillo y la entidad en general se encuentra lejos de otras ciudades y estados con mayor generación de basura como Ciudad de México, Jalisco, Veracruz y Guanajuato.
Daniel Morales Romero, académico de la Licenciatura en Ecología en la Universidad Estatal de Sonora, alertó sobre el aumento de la contaminación por basura en Hermosillo, un problema que ha crecido con el paso de las décadas.
Apuntó que, en 2015, se realizó un estudio del entonces Centro de Estudios Superiores del Estado de Sonora (Cesues) ahora UES, reveló que en ese año se producía diariamente 285.34 toneladas de basura en Hermosillo, que representa 514.66 toneladas menos que las que se general actualmente.
"El hecho de que se vea basura tirada en las calles, en los baldíos, en las corrientes de agua... eso es un problema que tarde o temprano va a repercutir con nosotros", afirmó.
Los residuos que son depositados inconscientemente por la gente en canales, arroyos, casas abandonadas y predios ocasionan la proliferación de fauna nociva, moscos, además, que la corriente pluvial arrastra los desechos provocando taponamientos en afluentes y en el drenaje pluvial y se ocasione inundaciones.
El académico llamó a la población a reducir el consumo de desechables, adoptar una cultura de reciclaje y conciencia sobre el desecho de basura en lugares públicos.