La rectificación de género para menores de edad trans en Sonora continúa sin respaldo legal, porque el Congreso del Estado no ha reformado la Ley Registro Civil, a pesar de un mandato de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emitido en 2023, en el cual le ordenó eliminar las restricciones y armonizar la norma en un plazo de doce meses, plazo que terminó el 5 de julio de 2024.
Elián Gael Trujillo Murrieta, integrante de la agrupación Sonora Trans, señaló que las y los diputados locales no han acatado la instrucción establecida por el máximo tribunal federal, para que las personas menores de 18 años puedan ejercer el derecho a adecuar sus documentos de identidad conforme a su género autopercibido.
"Existe mucha controversia del porqué las personas, menores de edad, sobre que, si no tiene injerencia sobre su identidad. Por supuesto que yo, como muchas personas trans, somos la viva historia de esta situación", mencionó
Desde 2022, las personas mayores de edad en Sonora pueden rectificar su género mediante un procedimiento administrativo ágil, establecido en el artículo 116 Bis de la Ley del Registro Civil de Sonora; sin embargo, no existe la misma facilidad para la población menor de 18 años.
El pasado 28 de abril y luego de un proceso legal, una jueza federal falló a favor de dos menores sonorenses trans, de 11 y 17 años, para que rectificaran su identidad ante el Registro Civil, es decir, que pudieran cambiar al género y nombre con el cual se identifican.
María Luis Alatorre, integrante de la agrupación Diverciudad, consideró que debe quedar plasmado en la Ley de Sonora el cambio de identidad de género para facilitar el proceso y que puedan vivir una infancia y adolescencia feliz y plena.
"Lo que se busca es que, ya que quede en una legislación, que el Congreso se ponga a trabajar y legisle, para que, ya, esto, quede sin trabas, y las adolescencias puedan llevar a cabo su trámite sin ningún problema. Porque, recordemos que cuando hay una armonización legal, de nombre, la vida de las personas cambia", dijo.
Organismos como la Asociación Americana de Psicología (APA), la Academia Americana de Pediatría (AAP) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), avalan el acompañamiento afirmativo a las infancias trans porque reduce los riesgos de ansiedad, depresión y suicidio.
En estados como Ciudad de México, Oaxaca y Jalisco, ya se permite la rectificación de género a menores con autorización de sus tutores, mediante un sencillo trámite administrativo.