La tardanza en agendar las citas médicas con el médico general o especialistas, es el problema que actualmente experimentan los derechohabientes del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado de Sonora (Isssteson).
En contraste, dicho instituto de salud ha mejorado el abasto de medicamentos para enfermedades crónico-degenerativa, oncología y hemodiálisis, ya que era un problema añejo la falta de estos tratamientos.
Lidia Arredondo, derechohabiente de Isssteson, contó que padece de un tumor cerebral y ya le están surtiendo toda su receta, a pesar de que duró bastantes años con la falta de medicamentos. Sin embargo, dijo, todavía persiste la tardanza en la programación de citas médicas y el tiempo de espera para poder ser atendida.
"El único problema que hay que lo mantienen a uno sentado, en sillas y ya uno como ya a la edad que tiene una, la enfermedad mía, que tengo el tumor en mi cabeza, que tengo muchas enfermedades juntas, pues la verdad no, no, no es muy, muy confiable de irse a sentar, yo prefiero venirme a quedar a mi casa y por eso me vine ayer, antier y ahorita aquí estoy, ya sabe las consultas y todo, pero todo lo demás está muy bien, el problema es que, pues cómo te dijera. Los tiempos, sí, los tiempos de estar sentado en silla", comentó.
De acuerdo al Programa Presupuestario de Seguridad Social 2025 de Sonora, el gobierno del estado invertirá 4 mil 415 millones de pesos 964 mil pesos para mejorar el mobiliario, infraestructura, contratación de personal, adquisición de insumos y medicamentos para los hospitales y centros de salud del Isssteson.
El director general del Isssteson, Luis Alonso Osuna Cota, dijo que estos recursos se invierten en la expansión de la infraestructura del hospital del Isssteson en Puerto Peñasco con una sala de tococirugía con quirófano mixto; en Guaymas, se sumarán cinco consultorios nuevos; y en Ciudad Obregón se inaugurará una unidad con 10 consultorios médicos y 14 especialidades adicionales.
Con estas nuevas inversiones, abundó, que contribuirán a reducir los tiempos en agendar citas porque habrá más áreas y personal médico.
"Bueno, ya pocos tendrán que venir al Chávez, que es el hospital de tercer nivel. Está por inaugurarse en el CIAS, el Centro la Unidad Médica General de Neurodesarrollo. Esa es única en su tipo a nivel nacional porque es una unidad que contempla lo que es el área de neurodesarrollo, un área de estimulación temprana, así como un área de fisioterapia infantil que en su conjunto atendemos todo tipo de neurodivergencias. También les he de decir que la semana que entra estará en funcionamiento ya la clínica de oftalmología", indicó.