Último
minuto:
Más
Noticiero

Sin ser eficaz la inducción de lluvias

Por: María José Noyola López
Hermosillo
Fecha: 05-09-2025

El programa de inducción de lluvias con Yoduro de Plata, impulsado por el gobierno federal y del estado de Sonora, no ha demostrado ser efectivo.

Nicolás Pineda Pablos, investigador de El Colegio de Sonora, dijo que el Gobierno del Estado anunció una inversión de 12 millones de pesos para la inducción de lluvias con Yoduro de Plata en junio de 2024, en la región del río Yaqui y Mayo, con un total de 20 vuelos, lo cual más tarde el gobierno informó fue un éxito; anteriormente en 2023 se realizó una inversión entre los 7 y 10 millones de pesos, para este año no se precisó la inversión para el programa.

Pese a los millones de pesos destinados al proyecto, la realidad es que la inyección de nubes con químicos no ha generado la lluvia suficiente para que cuenten con agua las presas ni ríos.

"En general, no se ha demostrado que tenga utilidad o que tenga alguna eficacia esta inyección de lluvias por medio de avionetas con Yoduro de Plata. Entiendo que no hay seguridad y el dinero que se gasta en eso es dinero perdido. Creo que aquí en Sonora van dos o tres años en los que se ha estado anunciando el programa e incluso se le ha dado un presupuesto, ni aquí en Sonora ni en ninguna otra parte se ha demostrado que eso tenga efectividad", señaló.

El investigador consideró que el recurso destinado al ineficaz método de inducción de lluvias, se debería utilizar en la reparación de fugas en la red de suministro de agua potable y buscar estrategias que disminuyan el consumo de agua en el sector agrícola porque utiliza el 87% del agua disponible en el estado.

El delegado de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) en Sonora, Juan Manuel González Alvarado, declaró que el tema de la inducción de lluvias debe ser analizado por la Sagarhpa en la entidad, sin embargo, dijo que hay quienes solicitan una tecnificación del uso del agua en campos agrícolas antes que la inducción de lluvia.

"Este es un tema que tiene que revisar en su agenda de operación la misma Sagarhpa estatal que es la que ha estado haciendo el programa en los últimos años. Lo que yo sí creo que tendríamos que revisar en este momento son las estrategias actuales. Cada año se encabezan distintas estrategias, algunas voces piden la inducción de lluvias, algunas piden que ya pasemos mejor el capital a la tecnificación y bueno todos los años tenemos que estar tratando de hacer estrategias nuevas, no podemos hacer lo mismo porque no tendríamos resultados distintos", respondió.

González Alvarado declaró que para este año se está apostando mucho a la tecnificación y a incluir tecnologías que antes no se tenían para el riego en los valles del Yaqui y Mayo.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias