Sonora en primer lugar en incidencia de dengue a nivel nacional
Salud

Sonora en primer lugar en incidencia de dengue a nivel nacional

Por: María José Noyola López
Hermosillo
Fecha: 12-11-2025

En la semana 44 del Panorama Epidemiológico de Dengue en México, se posiciona Sonora en primer lugar en incidencia de esta enfermedad con 2 mil 5 acumulados y pese a no ser el estado con más casos de dengue, si es el que mayor contagio tiene por cada 100 mil habitantes.

Hasta el momento, según el panorama, en la entidad, Guaymas concentra la mayoría de casos de dengue con 791, seguido por San Ignacio Río Muerto con 69. Estos dos municipios están en foco rojo, según la Secretaría de Salud Federal.

A pesar del incremento de casos de dengue en la entidad, cabe destacar que no se ha reportado una muerte oficial por dengue, según datos de la Secretaría de Salud en Sonora.

Asimismo, se detalló que a la misma semana pedo de 2024, se detectaron 572 casos de dengue, es decir, hubo un aumento de mil 433 casos, lo que representa un incremento del 250.35%.

Ante esto se han emitido las recomendaciones necesarias para evitar la propagación del mosquito transmisor y de presentar síntomas de la enfermedad, acudir al médico lo más pronto posible.

Este 11 de noviembre, la Secretaría de Salud informó a través de un comunicado que informó que a la fecha no se ha confirmado ningún deceso por esta enfermedad en la entidad.

Durante la Semana Epidemiológica número 43 de 2025, se estudiaron 826 casos sospechosos de dengue, de los cuales 294 fueron confirmados, sin registrarse defunciones en el estado.

Todo fallecimiento con sospecha de la enfermedad es estudiado con pruebas confirmatorias de laboratorio y dictaminado por un comité de expertos, por lo que hasta el momento ninguna defunción ha sido confirmada a consecuencia de dengue.

Asimismo, la Secretaría de Salud recuerda que no se realizan fumigaciones a solicitud particular, ya que esta medida solo elimina mosquitos adultos de forma temporal sin atacar el origen del problema, que son los criaderos donde se reproduce el mosquito Ahedes aegypti.

No obstante, la fumigación sí se lleva a cabo en casos determinados, de acuerdo con criterios técnicos y epidemiológicos, principalmente en zonas donde existen altos riesgos para la presencia de mosquitos del género Ahedes y casos confirmados de la enfermedad.

Por ello, se hace un llamado a la población sonorense a mantener limpios patios, azoteas y recipientes que acumulen agua, pues la limpieza doméstica sigue siendo la acción más efectiva para prevenir el dengue.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias