El director del Instituto de Becas y Créditos Educativos de Sonora, Abraham Sierra, informó que para 2026 se solicitará un presupuesto mayor al que se solicitó en 2025, para ampliar el número de estudiantes beneficiados y así se tengan más oportunidades educativas en universidades públicas del estado.
El presupuesto actual asciende a 830 millones de pesos, sin embargo, la propuesta enviada al Congreso busca elevarlo a mil millones para el siguiente año fiscal.
Sierra explicó que este incremento permitiría no solo mantener la cobertura actual, sino expandirla de forma considerable, a lo cual el instituto está realizando estudios para determinar la capacidad de alcance si el Congreso aprueba la nueva cifra presentada.
La meta de este presupuesto será aumentar las becas universitarias, y así aumentar la cantidad de jóvenes que reciben apoyo económico con el fin de combatir la deserción escolar en la entidad.
"La propuesta que se envió al Congreso del Estado es que para el 2026 el presupuesto para el programa de becas sea de mil millones de pesos. Estamos focalizando el robustecer más las becas de universidades públicas de aquí de Sonora", dijo.
Con la proyección del nuevo presupuesto, el instituto estima que para el primer semestre de 2026 se superarán los 40 mil beneficiarios, y para el segundo semestre, la cifra podría aumentar a más de 55 mil estudiantes.
El director de becas destacó que el crédito educativo continúa siendo una herramienta esencial del instituto, funcionando como un fondo que se renueva conforme los estudiantes realizan sus pagos de los créditos otorgados para su educación, por lo cual indicó, es importante que se realicen los pagos de estos para continuar fortaleciendo el programa.