Último
minuto:
Más
Noticiero
Superan los siete mil registros para la Pensión del Bienestar
Progs. Sociales

Superan los siete mil registros para la Pensión del Bienestar

Por: Aarón Araiza
Hermosillo
Fecha: 26-11-2024

Desde la apertura de la convocatoria a principios de noviembre, más de 7 mil adultos mayores se han registrado en Sonora para la pensión de 65 años y más de la Secretaría del Bienestar, informó el delegado Octavio Almada Palafox.

En conferencia de prensa, Almada Palafox invitó a las personas mayores de 65 años a acudir a los más de 40 módulos disponibles en el estado, cuya atención estará vigente hasta el sábado 30 de noviembre.

Respecto al registro para mujeres de 63 años y más, señaló que también concluye el 30 de noviembre. Hasta la fecha, casi 22 mil mujeres han sido inscritas en esta primera etapa, de las cuales más de 2 mil pertenecen a comunidades indígenas.

"Llevamos muy buena afluencia. Habíamos estimado que cerca de 27 mil personas podrían registrarse en el estado, y eso nos va a ayudar mucho", destacó.

El delegado anticipó que el primer pago de ambos apoyos para las personas registradas podría comenzar a partir de febrero del próximo año.

En Sonora existen 94 centros de registro, organizados por zonas. Algunos de ellos son:

- **Hermosillo**: Casa de la Cultura Norte, CREE, Centro de Usos Múltiples (CUM), Unidad Deportiva Ana Gabriela Guevara, San Pedro el Saucito, Bahía de Kino y Poblado Miguel Alemán.

- **Cajeme**: Centro Integrado de Ciudad Obregón (CUM), Esperanza, Bácum, San Ignacio Río Muerto, Bahía de Lobos y Pueblo Yaqui.

- **Otras zonas**: Caborca, Guaymas, Moctezuma, Nogales, San Luis Río Colorado, Navojoa y Ures.

Los módulos operan de 8:00 de la mañana a 3:00 de la tarde, y los interesados deberán presentar documentación básica: credencial oficial, acta de nacimiento, CURP, comprobante de domicilio y dos números de teléfono.

¿Qué es la Pensión Bienestar para Adultos Mayores?

La Pensión Bienestar para Adultos Mayores es un programa social implementado por el Gobierno de México, destinado a proporcionar un apoyo económico bimestral a personas mayores de 65 años. Su objetivo es mejorar la calidad de vida de los beneficiarios, garantizando sus derechos y brindándoles una mayor seguridad económica en esta etapa de la vida. El programa es universal, es decir, no requiere comprobación de ingresos, y se enfoca especialmente en atender a grupos vulnerables, incluyendo comunidades indígenas.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias