Los actos de corrupción de los que son víctimas los ciudadanos pocas veces son denunciados ante la autoridad judicial.
De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), solo el 25 por ciento de los casos se denuncian en Sonora.
Guillermo Ornelas Romero, director regional de Inegi, dijo que en la última encuesta sobre la percepción de corrupción realizada en 2019 se detectó que la corrupción es uno de los delitos que menos se denuncia en el Estado y algunas de las causas son que los ciudadanos consideran que no se dará seguimiento.
"Por diferentes causas, porque la ciudadanía considera que no se le va a dar seguimiento, que es perder el tiempo, que se lo van a consumir los procesos, que es perder más el tiempo, que no tienen tiempo para todo el proceso o también porque creen que adentro también hay corrupción o bien, porque también la sociedad fue beneficiaria".
Los costos que asume el país en materia de corrupción ascienden a 12 mil 770 millones de pesos, es decir, por cada persona afectada se paga cerca de 3 mil 800 pesos.
Además de las consecuencias económicas que deja la corrupción, también se paga factura por desconfianza social e inseguridad, agregó.