Plan arancelario de México suma tensión comercial con Corea del Sur
Economía

Plan arancelario de México suma tensión comercial con Corea del Sur

Por: Fernanda Rivera
CDMX
Fecha: 19-09-2025

Corea del Sur reaccionó este viernes con cautela al plan arancelario anunciado por México, al considerar que la iniciativa es similar a la que aplica Estados Unidos.


La preocupación surge porque los conglomerados surcoreanos tienen una fuerte presencia en sectores clave como el automotriz y el de electrodomésticos en el país latinoamericano.


El proyecto mexicano plantea imponer aranceles de hasta 50% a productos provenientes de países con los que no existen tratados de libre comercio, entre ellos Corea del Sur.


La medida, según el Gobierno mexicano, busca proteger a la industria nacional frente a prácticas de dumping. En la práctica, esto significaría que productos como automóviles, piezas de vehículos, acero, aluminio y electrodomésticos se encarecerían al entrar al mercado mexicano.


Para entender el impacto, basta pensar en un ejemplo sencillo: si un refrigerador de marca surcoreana cuesta 20 mil pesos en México, con un arancel de 50% su precio final podría elevarse a 30 mil pesos, lo que afectaría directamente al consumidor. Lo mismo ocurriría con automóviles de marcas como Hyundai o Kia, que actualmente representan una parte importante de las ventas en el país.




El ministro de Exteriores de Corea del Sur, Cho Hyun, señaló que su gobierno se encuentra en la fase de examinar los posibles efectos que este plan tendría para sus empresas. Aunque la postura de Seúl es reservada, la preocupación es clara: de aprobarse la medida, muchas de sus exportaciones perderían competitividad frente a productos que llegan desde países con los que México sí tiene acuerdos comerciales, como Estados Unidos o Canadá.


La propuesta mexicana aún no está definida del todo y deberá ser discutida en el Congreso antes del 15 de noviembre. De aprobarse, los nuevos aranceles comenzarían a aplicarse en 2026. Por ahora, Corea del Sur espera conocer más detalles para evaluar qué tan expuestas quedarían sus compañías.


El antecedente inmediato muestra que las empresas surcoreanas han sabido adaptarse. En los incrementos arancelarios de 2023 y 2024, compañías como Samsung y LG estuvieron relativamente protegidas gracias a programas de exención vigentes en México. Sin embargo, este nuevo paquete podría ser más estricto, lo que obligaría a replantear estrategias de inversión y exportación.


El tema se complica porque Corea del Sur también enfrenta negociaciones comerciales con Estados Unidos. Su objetivo es reducir del 25% al 15% los aranceles que Washington aplica a varios de sus productos, incluidos los automóviles. Es decir, mientras busca mejores condiciones en el mercado estadounidense, podría enfrentar mayores costos en México, su principal socio en América Latina.


La decisión mexicana no solo impactaría a empresas extranjeras, sino también al bolsillo de los consumidores y a la competencia en el mercado interno. Si marcas surcoreanas encarecen sus precios, podrían perder espacio frente a productos estadounidenses o canadienses. Por eso, el desenlace de este plan arancelario será clave para entender cómo se reorganizarán los mercados en los próximos años.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias