Colombia propone a México crear observatorio sobre crimen organizado
Política

Colombia propone a México crear observatorio sobre crimen organizado


El presidente de Colombia, Gustavo Petro, planteó este lunes a  Claudia Sheinbaum, la creación de un "observatorio sobre el crimen organizado" entre ambos países



La iniciativa busca fortalecer la cooperación en la lucha contra las "mafias multinacionales" que operan en América Latina, utilizando análisis y estrategias de inteligencia de alto nivel.


"Es importante que se configure el observatorio sobre el crimen organizado entre México y Colombia", escribió Petro en la red social X, y agregó que una "lucha común, bien cimentada y apoyada en la inteligencia, puede ser victoriosa en favor de la democracia de los pueblos".




Contexto de violencia en Uruapan

La propuesta de Petro llega apenas dos días después del asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, durante un evento público del Día de Muertos.


El crimen ha generado conmoción en Michoacán, estado del oeste de México, y provocó protestas y enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas de seguridad.


Manzo, primer alcalde independiente en la localidad, era conocido por su postura de mano dura contra el crimen organizado, y se hacía llamar "el Bukele mexicano".



Su asesinato se suma a una serie de atentados contra autoridades locales y evidencia la influencia de grupos del narcotráfico en la región


Grupos criminales activos en Michoacán

Autoridades han identificado que en Uruapan operan varias organizaciones delictivas vinculadas al narcotráfico, incluyendo el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Los Caballeros Templarios, Los Viagras, Pueblos Unidos y Los Blancos de Troya.


La presencia de estos grupos ha generado un entorno de alta violencia, lo que subraya la urgencia de estrategias conjuntas entre países para combatir estructuras criminales que trascienden fronteras.


La propuesta del presidente colombiano podría convertirse en un canal de coordinación bilateral para el intercambio de información, la planificación de acciones preventivas y la creación de políticas conjuntas de seguridad.



En medio de la indignación por el asesinato de Manzo, la iniciativa apunta a reforzar la cooperación regional frente a un fenómeno que afecta tanto a México como a Colombia


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias