Crisis climática en México: la factura la pagan ciudadanos
Denuncia

Crisis climática en México: la factura la pagan ciudadanos


Durante la última década, los fenómenos meteorológicos extremos han causado daños en México por aproximadamente 177 mil 423 millones de pesos, según Greenpeace México



Para visibilizar esta cifra, la organización ambientalista plasmó el monto en un enorme ticket desplegado sobre un edificio de Acapulco que aún permanece en ruinas tras el huracán Otis, recordando que muchas comunidades siguen sin ser atendidas.


Aunque algunas zonas de Acapulco fueron reconstruidas, numerosas colonias permanecen devastadas. Situaciones similares se registran en Tabasco, Veracruz, Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí y Querétaro, afectadas por lluvias extraordinarias recientes.



Viridiana Lázaro, campañista de Greenpeace México, advirtió que mientras la población paga el costo de la crisis climática, el gobierno continúa destinando recursos a megaproyectos fósiles que agravan la emergencia climática



Presupuesto y adaptación insuficientes

Greenpeace México subraya la necesidad de fortalecer las políticas de adaptación y de garantizar que el presupuesto del Anexo 16 se utilice para proteger a las comunidades más vulnerables.


"Es una contradicción que la mayor parte de los recursos públicos se dirijan a impulsar los combustibles fósiles, en lugar de atender a las personas y restaurar los ecosistemas que nos protegen de estos impactos", señaló Lázaro.


Un ejemplo positivo es la comunidad de El Bosque, en Tabasco, reconocida como la primera comunidad desplazada por causas climáticas en México.



Este caso ilustra cómo se pueden implementar políticas de adaptación efectivas y poner a las personas en el centro de la respuesta climática



Retos frente a los combustibles fósiles

A pesar de la creciente frecuencia de eventos extremos -inundaciones, sequías y temporadas activas de ciclones-, México aún destina insuficientes recursos a la adaptación climática.


Empresas como Petróleos Mexicanos (PEMEX) buscan expandir la extracción de hidrocarburos mediante fracking, aumentando las emisiones de gases de efecto invernadero y poniendo en riesgo a la población y al medio ambiente.


Greenpeace México insiste en la necesidad de políticas públicas que financien la transición hacia energías renovables y justas, capaces de proteger a las comunidades más vulnerables y garantizar un acceso equitativo a los beneficios de la mitigación del cambio climático.



Según la organización, elevar la ambición en la NDC 3.0 y fortalecer la adaptación son pasos fundamentales para reducir riesgos y salvar vidas


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias