En Colima y el país se ha normalizado el trabajo infantil, sin embargo, se trata de una actividad que pone en riesgo a los menores, limitándolos en el presente y el futuro de una vida digna y de muchas oportunidades. Las autoridades deben voltear a ver a este sector e implementar acciones contundentes que impidan que estas prácticas se sigan dando, advirtió el profesor de EMSAD, Guillermo Flores Padilla.
"La explotación infantil es algo que culturalmente digamos que en Latinoamérica y diferentes partes del mundo es hasta cierto punto aceptado pero, según la UNESCO y las normas internacionales no se debe permitir y yo coincido en que en Colima y otras partes del país se ha normalizado digamos que los menores trabajen para aportar en sus familias pero es un problema grave porque en muchas ocasiones y yo lo veo más en el nivel superior educativo, cuando los jóvenes ya llegan a los 14 o 15 años se les hace más fácil abandonar la escuela porque ya son económicamente productivos y eso es un revés para la educación en el país // donde hay explotación infantil, yo como maestro estoy de parte de que no aportar una moneda o algo a estos menores porque el éxito que ellos tienen es el éxito de la explotación infantil que sufren por parte de sus padres, tutores o quienes estén con ellos // hay una negligencia, hay una indolencia por parte de las autoridades y no solo de las autoridades sino de todos, porque las autoridades son las encargadas legalmente de proteger a estos menores pero todos somos parte del problema // cuando llegué a esta entidad, hace más de 30, yo venía de la Ciudad de México y allá es muy común ver a las personas en los semáforos pidiendo dinero, lavando vidrios y escupiendo fuego y eso ahorita pregúntales a las personas que viven en ciudades grandes se ha vuelto un problema de inseguridad porque ya no sabes si te van a pedir dinero o te van a asaltar, o a las señoras que van descuidadas le meten la mano por la ventana y les quitan la bolsa o a puta de pistola de bajan del carro y te lo quitan, esto afortunadamente aún no pasa en Colima, pero, cuánto vamos a esperar para que estos fenómenos deriven hacia allá".