Para este martes 4 de noviembre, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que la masa de aire frío asociada al frente frío número 12 mantendrá las bajas temperaturas en el norte, noreste, oriente y centro de México.
Se prevén heladas al amanecer en las regiones de la Mesa del Norte y la Mesa Central, así como bancos de niebla que podrían reducir la visibilidad en carreteras y zonas montañosas.
El organismo señaló que continuará el evento de Norte muy fuerte con rachas de viento de entre 70 y 80 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec, principalmente en Oaxaca y Chiapas. También se esperan vientos de entre 40 y 55 km/h en las costas del sur de Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, aunque se prevé que disminuyan conforme avance la tarde.
Las condiciones meteorológicas también traerán lluvias de diversa intensidad. Quintana Roo y Yucatán tendrán lluvias fuertes a muy fuertes, de hasta 75 milímetros, acompañadas de descargas eléctricas. En Campeche se prevén lluvias puntuales fuertes, mientras que en el sureste del país, incluyendo Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco, podrían presentarse chubascos y tormentas aisladas.
En contraste, el canal de baja presión y la entrada de humedad proveniente del océano Pacífico y el golfo de México provocarán lluvias dispersas en estados del occidente y sur, como Michoacán y Guerrero. Sin embargo, en regiones del noroeste, norte, noreste y centro del país se mantendrá una baja probabilidad de precipitaciones durante la jornada.
El SMN advirtió que las zonas serranas de Durango podrían registrar temperaturas mínimas de entre -10 y -5 grados Celsius, mientras que en las sierras de Baja California, Chihuahua, Zacatecas, Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y Veracruz, los valores descenderán entre -5 y 0 grados.
Además, en las zonas montañosas de Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, Morelos, Ciudad de México, Veracruz y Oaxaca se esperan temperaturas de entre 0 y 5 grados, por lo que se recomienda a la población abrigarse adecuadamente y evitar cambios bruscos de temperatura.
En contraste con el frío del norte, en el litoral del Pacífico persistirá el calor. Los estados de Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, así como las zonas costeras de Oaxaca y Chiapas, alcanzarán temperaturas máximas de entre 35 y 40 grados Celsius, mientras que en Baja California las máximas oscilarán entre 30 y 35 grados.
El SMN exhortó a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales y tomar precauciones por las condiciones de viento, lluvia y frío, especialmente en comunidades serranas y zonas costeras donde se podrían registrar afectaciones por las rachas y posibles deslaves.