Las remesas en Colima han sufrido un desplome aproximado del 2.5% durante el primer semestre del 2025, lo que equivale a 28.8 millones de dólares. Lo anterior derivado de la política migratoria de Estados Unidos.
Datos del Banco de México establecen que al primer semestre de 2024 Colima registró 229.3 millones de dólares en remesas, mientras que al mismo periodo de 2025 se trató de 200.5 millones de dólares.
Fuente: Banco de México
"Se refleja en el tema de remesas que el año pasado recibimos 456 millones de dólares, en pesos son más de 8 mil 800 millones de pesos, que equivale al presupuesto federal el presupuesto que viene etiquetado para obra pública, infraestructura, salud, seguridad, educación".
Las remesas representan uno de los principales flujos monetarios que sostienen la economía en el estado de Colima.
"Si nos vamos a los municipios las remesas superan por mucho el presupuesto de cada uno de los municipios, en particular el del municipio de Colima que es tres veces más, 300% más de remesas que lo que recibe el municipio de Colima".
Las familias colimenses ya resienten la falta de este recurso, este es el caso de Adrián a quien su tío que vive en Los Ángeles no ha podido salir a trabajar debido a la política migratoria, y por consecuencia, ha dejado de enviar remesas.
"Tiene miedo salir ahorita como está el tema de la migración, tiene miedo salir a hacer depósitos y a cualquier lugar // él tiene su trabajo allá bien pero pues prácticamente no quiere ni salir a trabajar, de hecho no está trabajando ahorita // afecta acá porque tiene su casa, sus terrenos y no les puede invertir, no les puede dar mantenimiento".