Último
minuto:
Más
Noticiero

...Y en Durango con Alerta de Género siguen sin garantizar justicia

Por: Edith González Zamarripa
Torreón
Fecha: 01-08-2025

La justicia sigue siendo una promesa incumplida para muchas mujeres en Durango.

En el mes de junio, el colectivo Víboras en el Desierto de la Laguna, integrado por víctimas de violencia machista, realizó un cierre parcial de las instalaciones del Palacio de Justicia, en protesta por la liberación de un hombre acusado de violación, absuelto por tres jueces.

"En el colectivo hay tres casos donde ha estado involucrado el mismo juez, y las mismas personas han dejado en libertad a violadores y asesinos", denunciaron integrantes.

Algunos de los casos corresponden a las propias integrantes del colectivo, quienes han vivido en carne propia la revictimización y la indiferencia del sistema judicial. Además, acompañan a otras mujeres que enfrentan procesos legales, como el caso de Magda, una madre que busca recuperar a sus hijos, retenidos por familiares del padre.

Desde 2018, Durango cuenta con una Alerta de Violencia de Género (AVGM). Sin embargo, los compromisos derivados de esta declaratoria no se han cumplido, según organizaciones de la sociedad civil.

"Tenemos los resultados del informe anterior, que es un extrañamiento por parte de la Federación a través de la CONAVIM, donde le informa al Gobierno del Estado y le solicita que de forma inmediata se tomen acciones, porque ha sido completamente omiso a cumplir con estos resolutivos", explicó Sandra Sierra, activista y promotora de la AVGM.

Sierra también criticó el desinterés de las autoridades para activar la estructura institucional creada para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres. Considera que mientras no haya consecuencias para los funcionarios que incumplen, el panorama no cambiará.

"Tristemente, no va a pasar nada más mientras no existan acciones donde haya una coacción, un castigo en caso de que no se cumpla con esto. Y no pasa, o sea, no ha pasado", subrayó la activista.

La falta de resultados ha llevado a que las mujeres organizadas usen tanto las vías institucionales como la presión social para exigir justicia. Las acciones se han intensificado y podrían radicalizarse aún más si las autoridades continúan sin atender las demandas. "La falta de interés para que funcione la maquinaria institucional no cesará en tanto no haya sanciones", insistió Sierra.

La falta de respuesta institucional ha obligado a las mujeres de Durango a exigir sus derechos por todas las vías posibles, incluidas acciones de presión directa. Las protestas se han radicalizado y, advierten, podrían intensificarse si las autoridades continúan sin dar respuesta.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias