Derivado del informe realizado por la Auditoría Superior del Estado por la revisión de las Cuentas Públicas del ejercicio fiscal 2020 se han implementado 2 mil 697 acciones por posibles irregularidades, siendo los municipios de Culiacán, Mazatlán, y Guasave, quienes cuentan con el mayor número de observaciones.
Esto lo dio a conocer la Auditora Emma Félix Rivera, quien subrayó que Culiacán es el Ayuntamiento que aparentemente pudiera tener más irregularidades con 40 millones de pesos observados, sin embargo también aclaró que tienen un plazo para presentar pruebas de que no fue así o reintegrar el recursos para evitar sanciones.
Las omisiones o acciones consideradas irregulares, abundó la auditora, suelen ser muy diversas, pero principalmente tienen que ver con la falta de pago de los pasivos a corto plazo, pagos improcedentes o en exceso, o pago de obras no concluidas o que están sin operación.
En el caso de Culiacán, una de las anomalías detectadas tiene que ver con el uso de recursos obtenido del predial rústico para la compra de cubrebocas para hacer frente a la pandemia, lo cual no está permitido por la ley.
Emma Gpe. Félix Rivera, Titular de la ASE Sinaloa
"Definitivamente el hecho de adquirir con impuesto predial rústico que es muy específico que se puede hacer con él, es infraestructura en zona rural, no hay más, ahí no hay manera de justificar, ese es un ejemplo de que como no se puede justificar, no puedes comprar cubrebocas, simplemente no lo puedes comprar, y eso no tiene manera más que reintegrando, esa es la única manera".
Destacó también el tema de reincidencia, es decir, que muchos de los rubros observados en esta cuenta pública ya habían sido observados con anterioridad, lo que denota también desorden en sus informes.
Emma Gpe. Félix Rivera, Titular de la ASE Sinaloa
"Hay reincidencias, las reincidencias pues ya no son un error porque entendemos que el ente debe saber que eso no se hace así... En teoría no debe suceder".
De acuerdo con la entrega de los pliegos de observaciones que fue el 01 de marzo de este años, los Ayuntamientos tienen hasta el 20 de abril para presentar pruebas o los reintegros del recurso que no se pueda justificar, y la ASE concluirá la evaluación para el 25 de octubre, dónde determinará si hay elementos o no para que los entes fiscalizados sean sujetos de procedimientos administrativos o penales.