El pasado 23 de julio se registró en Culiacán un sismo de 4.6 grados en la escala Richter, el cual causó conmoción en la ciudadanía al considerarse un hecho poco recurrente en el Estado, sin embargo la realidad es que tan solo en lo que va del 2025 se han registrado ya 40 sismos en el Estado de Sinaloa.
El Instituto Estatal de Protección Civil señala en este sentido que Sinaloa es una zona con mucha actividad sísmica, a pesar de que estos fenómenos no suelen ser percibidos por la ciudadanía.
Tan solo en el 2023 en el Estado se registraron 105 sismos, mientras que durante el 2024 se registraron 92 en diferentes puntos de la localidad.
El titular de Protección Civil en el Estado ha hecho un llamado a la población para que desde sus hogares creen un plan de prevención y emergencias, esto para prevenir accidentes no solo en caso de sismos sino también de incendios y otros hechos que vulneren su integridad.
Por su parte la doctora en Geología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), Xóchitl Torres Carrillo concordó en que la actividad sísmica en el Estado es concurrente y que incluso se han llegado a presentar terremotos de hasta seis grados en la escal Richter sin embargo esto no son perceptibles debido a tipo de terreno en el que se dan.
Hay que mencionar que, de acuerdo al Instituto de Protección Civil, en Sinaloa existen cuatro estaciones sismológicas ubicadas en Choix, Topolobampo, Sanalona, y Mazatlán, las cuales son operadas por el Servicio Sismológico Nacional.
Cabe mencionar que de acuerdo a las autoridades los enjambres sísmicos con más actividad se ubican frente a las costas de Ahome, en el municipio de Eldorado y en Sanalona.