Buscar
02 de Junio del 2024
Educación

Ganan premio AEI 2019 con proyectos educativos innovadores

Ganan premio AEI 2019 con proyectos educativos innovadores

Dos docentes, un director y una madre de familia son los ganadores del premio Aprendizaje, Escuela e Inclusión 2019, con el que la organización Mexicanos Primero Sinaloa reconoce las prácticas innovadoras en la comunidad educativa.

Gloria Patricia, supervisora escolar en Culiacán, ganó en la categoría de Directivos por su estrategia de enseñanza del idioma Inglés en las los preescolares de comunidades rurales que no cuentan con maestros para esa materia. 

Incentivando a las maestras a enseñar Inglés por medio de diversas dinámicas.

"Como ellas no son maestras especialistas no se toma una determinada hora del día o se segmenta el aprendizaje, ellas planean tomando en cuenta todos los campos formativos que vienen del programa, los aprendizajes esperados que van a trabajar en su jornada diaria y de ahí articulan la enseñanza del inglés".

Cristina Barraza, madre de familia se llevó el primer lugar en la categoría Familias, con el proyecto La estructura de tiempo como estrategia de trabajo para niños con discapacidad auditiva, logrando concientizar, motivar y sensibilizar a la comunidad de primaria sobre dicha discapacidad.

Una idea pensada en su hija que tiene esa discapacidad y que gracias al proyecto se ha sentido incluida y con mejores oportunidades de aprendizaje.

Hay en la escuela un letrero donde está el abecedario dibujado, lo cual lo están haciendo incluyendo, la verdad me da muchísimo gusto que no haya escuelas así, que incluyan a los niños sordos y con niños discapacitados".

Juan Francisco Urías, del municipio El Rosario obtuvo el primer lugar en la categoría Docente, con los proyectos El calabozo del saber, enfocado a mejorar el aprendizaje de alumnos de secundaria en las matemáticas.

 Luis Alfonso Cárdenas, maestro de primaria de Los Mochis, ganó el segundo lugar de la categoría docente con el proyecto Música con fruta dulce. Es un maestro que toca la flauta y realiza sesiones de 5 a 10 minutos para enseñar a sus alumnos como hacer música con flauta.

"Se tenía que cambiar la forma tradicional de impartir nuestra materia, debido a eso creamos El calabozo del saber, es un espacio donde se desarrolla las habilidades lógicas matemáticas a través del juego".

"Nace por esa experimentación pero también notaba que los niños que tocaban la flauta dulce se mantenía completamente concentrados, los niños con mayor dificultad para adaptarse en el grupo y con problemas de disciplina estaban atentos".


Con información de Valeria Ortega





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias