De acuerdo con el análisis realizado por Greenpeace México sobre el Paquete Económico 2026, los recursos destinados a enfrentar la crisis climática y a impulsar la transición energética presentan serias deficiencias, tanto en monto como en asignación
El Anexo Transversal 16 (AT16), principal componente del presupuesto federal para cambio climático, contará con 212 mil 569 millones de pesos, un 1.24% real menos que en 2025. Sin embargo, la mayor parte de estos recursos -93% del total- se concentra en cinco programas cuya contribución concreta a la mitigación y adaptación climática no es verificable.
Entre ellos destacan el Programa de infraestructura ferroviaria (21.64%), Defensa para la integridad del territorio (21.02%), Infraestructura en seguridad nacional (18.82%), Articulación de la política de hidrocarburos (12.41%) y Sembrando Vida (18.39%).
Solo el 7% restante, equivalente a 16 mil 426 millones de pesos, se reparte entre 42 programas que sí abordan temas clave como protección forestal, manejo sustentable del agua, conservación de Áreas Naturales Protegidas y pesca sustentable
Asimetrías en la asignación
El análisis de Greenpeace México destaca que, por ejemplo, el Programa de infraestructura ferroviaria recibirá 2.8 veces más que todos los 42 programas restantes, mientras que el programa de infraestructura militar recibirá casi 10 veces más que los programas de gestión de agua y conservación forestal combinados.
Por dependencia, la Sedena acapara 41.79% de los recursos del AT16, seguida de Infraestructura (21.64%), Bienestar (18.39%), Energía (12.8%) y Semarnat apenas con 3.71%.
Aunque el AT16 incluye tres programas que incorporan perspectiva de género -bienestar integral de pueblos indígenas, igualdad sustantiva y bienestar de mujeres-, su financiamiento es mínimo (0.06% del total).
Greenpeace México subraya la necesidad de vincular los programas con metas nacionales de reducción de emisiones (NDC) y establecer indicadores claros para medir su efectividad
Transición energética insuficiente
En el Anexo Transversal 15 (AT15) sobre transición energética, el 68% de los recursos se destinan a infraestructura ferroviaria y proyectos petroquímicos, mientras que Semarnat recibe solo 2%, siendo su presupuesto el único enfocado en energías renovables.
El análisis destaca la falta de recursos para combatir la pobreza energética y la ausencia de fondos para el Fondo para la Transición Energética (Fotease), comprometiendo los objetivos del Acuerdo de París.
Greenpeace México exhorta a la Cámara de Diputados a redistribuir los recursos del AT16, destinando al menos 25% a programas con impacto climático verificable, y al menos 15% del AT15 a acciones concretas de transición energética, garantizando congruencia con la Ley de Planeación y Transición Energética y los compromisos internacionales