Las policías locales en Sinaloa se encuentran en la mira incluso antes de que iniciara la crisis de inseguridad en el Estado, sin embargo esta situación ha acentuado la desconfianza en las corporaciones locales.
En 2024 la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) recibió 270 denuncias contra policías locales por abuso de autoridad, así mismo la Fiscalía General del Estado mantenía una investigación contra alrededor de 150 elementos de la policía municipal de Mazatlán.
En lo que va del 2025 se han la CEDH ha recibido ya alrededor de 32 denuncias contra elementos policiales, de los cuales siguen siendo Mazatlán los que reciben mayor número de quejas, quienes son además los policías con mejor sueldo en el Estado.
Aunado a esto familiares de personas desaparecidas denuncian que algunos agentes se encuentran involucrados en la desaparición forzada de sus seres queridos.
Por su parte la ciudadanía también menciona tener miedo de reportar hechos de violencia al considerar que los policías podrían estar involucrados con el crimen organizado.
Cabe mencionar que en septiembre de 2024 la policía municipal de Culiacán fue desactivada por dos meses, esto para someterlos a una revisión federal, de la cual el 90 por ciento de los policías salieron aprobados según informó el gobierno del Estado.
Sin embargo la Secretaría de la Defensa, que fue la dependencia encargada de dicha revisión, ha determinado que los resultados de los exámenes no podrán ser compartidos durante los próximos seis años.
En un panorama general, el 93 por ciento de los policías estatales en Sinaloa se encuentran certificados, mientras que solo el 82 por ciento de los municipales cumplen con este requisito.