En el océano Pacífico, este 19 de septiembre se registran dos zonas de baja presión con potencial para desarrollarse en ciclones tropicales, las cuales podrían dar origen a "Narda", el siguiente fenómeno de la temporada, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) detalló que la primera zona de baja presión se localiza a 360 kilómetros al suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, con 60% de probabilidad de desarrollo ciclónico tanto en 48 horas como en siete días. La segunda se encuentra a 370 kilómetros al sureste de Puerto Ángel, Oaxaca, con 20% de probabilidad de evolución a ciclón en 48 horas, que aumenta a 60% en una semana, desplazándose hacia el oeste-noroeste entre 8 y 16 km/h.
Si estas zonas continúan con su evolución, podrían convertirse en ciclón tropical a inicios de la próxima semana, marcando la formación de "Narda" y representando un fenómeno de cuidado para las costas del Pacífico mexicano.
Hasta ahora, la cuenca del Pacífico ha registrado 13 ciclones tropicales de los 20 previstos para la temporada. De estos, siete alcanzaron categoría de huracán, pero solo uno llegó a tocar tierra. El último en impactar directamente fue "Erick", el pasado 19 de junio, como huracán categoría 3, afectando principalmente Oaxaca y Guerrero, donde provocó la muerte de un menor y daños en infraestructura eléctrica, viviendas y árboles caídos.
El #SMNmx mantiene en vigilancia dos zonas de #BajaPresión con probabilidad para desarrollo ciclónico en el #Pacífico. pic.twitter.com/124k41w1Sl
? CONAGUA Clima (@conagua_clima) September 19, 2025
Durante el fin de semana, la onda tropical núm. 33 recorrerá el sur y occidente del país, asociada con otra zona de baja presión al sur de Guerrero y con la vaguada monzónica cercana a las costas del Pacífico Sur, generando lluvias fuertes a muy fuertes en dichas regiones. Para el lunes, esta onda tropical se desplazará hacia el oeste, alejándose gradualmente de las costas mexicanas.
El monzón mexicano en combinación con divergencia atmosférica provocará chubascos y lluvias acompañadas de descargas eléctricas en Baja California, Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa y Nayarit. Mientras tanto, un canal de baja presión sobre el interior del país, junto con la humedad del golfo de México y del Pacífico, originará lluvias fuertes en el norte, noreste, centro y oriente de México.
A partir del domingo y hasta el lunes, se prevé que una nueva onda tropical se acerque e ingrese a la península de Yucatán, manteniendo la probabilidad de lluvias fuertes a muy fuertes en la región. Las autoridades llaman a la población a mantenerse atenta a los avisos meteorológicos y a tomar precauciones, especialmente en zonas costeras y de alta vulnerabilidad.
Con estas condiciones, el país se mantiene en alerta por la posibilidad de fenómenos naturales severos, mientras el SMN y Conagua continúan monitoreando de cerca la evolución de las zonas de baja presión y la actividad ciclónica en la región. ?